A la caza de alumnos para la FP de servicios de hostelería: «No es solo ser camarero, ofrece mil posibilidades»

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

Alumnos de la rama de servicios de restauración preparando un cóctel, este martes en el CIFP Fraga do Eume
Alumnos de la rama de servicios de restauración preparando un cóctel, este martes en el CIFP Fraga do Eume JOSE PARDO

El CIFP Fraga do Eume intensifica los esfuerzos para captar alumnado para los ciclos de esta especialidad, que no logra cubrir todas sus vacantes pese a la elevada demanda de personal cualificado

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«El sector hostelero precisa profesionales cualificados tanto de cocina como de servicios, pero sobre todo de esta última rama, porque en los establecimientos hay más vacantes de este tipo y, además, la cantera de titulados de esta especialidad es menor». La frase sale de boca de Luisa Barro, gerente de la Asociación de Empresarios de Hostalería de Ferrol e Comarcas. Y desde el CIFP Fraga do Eume de Pontedeume corroboran sus palabras. «Mientras los ciclos de cocina siempre se llenan, desde el año 2018 los de servicios de restauración no logran cubrir todas sus vacantes, a pesar de la alta demanda de personal cualificado», apunta la directora, Fátima Insua.

¿A qué se debe la falta de vocaciones en esta especialidad? Aunque no se atreve a señalar un único factor, la responsable del CIFP Fraga do Eume considera que, mientras los profesionales de los fogones han ganado prestigio gracias al bum de programas de televisión sobre gastronomía y talento culinario, los de servicios no han gozado del mismo respaldo mediático. Y en ocasiones, cuando sí han acaparado la atención no ha sido precisamente para poner en valor el oficio. «Las noticias que salieron el año pasado en televisión sobre la falta de personal en Benidorm y otras zonas de Levante y que achacaban ese déficit a las malas condiciones laborales no beneficiaron a la profesión», pone como ejemplo Insua.

En este sentido, tanto la directora del CIFP Fraga do Eume como la gerente de la Asociación de Empresarios de Hostalería de Ferrol e Comarcas señalan que el sector ha evolucionado, las condiciones han mejorado y el personal cualificado cuenta actualmente con un abanico de oportunidades mucho más amplio que en el pasado. «La FP de servicios se asocia únicamente a la figura convencional del camarero, pero hoy en día el oficio ofrece mil posibilidades y ese es el mensaje que queremos transmitir a los jóvenes», dice Insua.

JOSE PARDO

Olga Vizoso, profesora de la especialidad de servicios en el Fraga do Eume, insiste también en este punto y subraya la profesionalización que ha experimentado el sector. «Lo de llamarnos ‘carreta platos’ ya es cosa del pasado», anota Vizoso, al tiempo que detalla que el plan de estudios tanto del grado medio (Servicios en restauración) como del superior (Dirección de servicios de restauración) incluyen una amplia formación con módulos de cafetería, restaurante y vinos y sumillería.

«Hay que tener en cuenta que con el auge de los cafés de especialidad la figura del barista cada vez goza de más prestigio y lo mismo sucede con los profesionales de la coctelería, las cervezas o los vinos. Un buen sumiller es una figura imprescindible en los mejores restaurantes», advierte Vizoso.

Puertas abiertas el día 27

Con el objetivo de dar conocer todas estas nuevas posibilidades y captar savia nueva para sus aulas, el CIFP Fraga do Eume ha reforzado las acciones de promoción de sus ciclos de servicios en escaparates como la Feria FP Innova de la Xunta o las Jornadas de Orientación de la Comarca de Ferrol. Y, en esa misma línea, el próximo martes, 27 de mayo, celebrará una jornada de puertas abiertas para dar a conocer todos sus títulos, tanto los de servicios como los de cocina y pastelería. «Las personas que estén interesadas en los ciclos de servicios podrán ver cómo trabajan los alumnos y conocer el nuevo comedor y la cafetería del centro», avanza Fátima Insua. Los interesados en asistir deben formalizar la inscripción en este enlace.

Anastasiia, alumna rusa que hace las prácticas en un cinco estrellas de Lisboa: «Estoy aprendiendo muchísimo»

Anastassia, retratada en el cinco estrellas Eurostars Universal de Lisboa
Anastassia, retratada en el cinco estrellas Eurostars Universal de Lisboa

Los alumnos del CIFP Fraga do Eume no solo adquieren formación en sus aulas, sino también en el mundo real de la hostelería, con prácticas en restaurantes y hoteles de primer nivel de Galicia, el resto de España o incluso del extranjero. Este año, por ejemplo, gracias a las becas del programa Erasmus, cinco estudiantes están realizando sus prácticas en Lisboa, entre los cuales se encuentra Anastasiia, una alumna rusa de 22 años que lleva dos años afincada en Narón.

«Yo venía a Galicia todos los veranos desde los 8 años, con el programa Ledicia Cativa (destinado a los niños que vivían en zonas afectadas por el accidente nuclear de Chernóbil), con el tiempo creé vínculos y me apetecía buscar mi futuro profesional en este país», comenta Anastasiia sobre su decisión de establecerse en Galicia. A la joven le hablaron bien de los ciclos del CIFP Fraga do Eume, y aunque inicialmente tenía la idea de matricularse en un programa de cocina, finalmente, al no quedar plazas vacantes, optó por el ciclo medio de Servicios en restauración.

Actualmente está ya en segundo curso y desde principios de abril y hasta finales de junio hace las prácticas el Hotel Eurostars Universal de Lisboa, de cinco estrellas, donde está «aprendiendo muchísimo». «La gente es muy amable y este trabajo me da la oportunidad de conocer otra cultura y costumbres diferentes, así como relacionarme con el personal del hotel y los clientes en varios idiomas. Estoy aprendiendo algo de portugués y avanzando con el inglés, aunque también utilizo mucho el español y ocasionalmente el ruso», cuenta encantada desde la capital portuguesa.

En cuanto a su estancia formativa en el Eurostars Universal, Anastasiia explica que realiza tareas de camarera, «preparando cafés, montando el buffet para desayuno, sirviendo comidas y cenas, y también preparando y entregando los pedidos de room service a las habitaciones del hotel». «La beca Erasmus me cubre los gastos de alojamiento y manutención en un piso compartido con otros estudiantes», añade Anastasiia.