Puigdemont exigirá la aplicación efectiva de la amnistía a cambio de los Presupuestos
ESPAÑA

Junts exhorta al PSC de Salvador Illa a hacer suyos los compromisos arrancados al PSOE: «No se puede construir en Suiza y destruir en Cataluña»
15 sep 2025 . Actualizado a las 20:27 h.El viacrucis judicial de Carles Puigdemont condicionará la agenda negociadora de Pedro Sánchez y sus socios independentistas en el nuevo curso político que acaba de comenzar. En Junts consideran llegado el momento de exigir la «aplicación efectiva de la ley de amnistía» para el expresidente catalán y el resto de los líderes del procés a cambio de dar oxígeno a Sánchez y mantener viva la legislatura. Hace más de un año que el Congreso aprobó la norma del olvido penal del 1-O y nada ha cambiado en la vida procesal del prófugo de Waterloo. Desde que en abril el Supremo le negara la amnistía por el delito de malversación, una de las excepciones contempladas en la ley, los posconvergentes permanecen instalados en una cruzada sin cuartel contra la cúpula del poder judicial, a la que acusan de lawfare y desprecian comparándola con la mafia, «la toga nostra», dicen.
En la formación heredera de la antigua Convergencia recuerdan que, hasta el momento, ninguno de los acuerdos alcanzados con el PSOE para la investidura de Sánchez se ha cumplido. La amnistía está aprobada y en vigor, pero no ha llegado a sus destinatarios. La delegación de competencias en inmigración está empantanada en el Congreso por el veto de Podemos. Y el catalán sigue en un cajón esperando que algún día la UE la reconozca como lengua oficial. De manera que, rebasado el ecuador de la legislatura y bendecida la ley de amnistía por el Tribunal Constitucional de Cándido Conde-Pumpido, el expresidente de la Generalitat y su abogado Gonzalo Boye están decididos a poner toda la carne en el asador para acelerar un regreso a Cataluña que no llega nunca. En Junts dan por hecho que Sánchez solo podrá tener presupuestos en el 2026 a cambio de que Puigdemont pueda volver a España sin riesgo de ser detenido.
«Pasarán cosas»
También quieren meter en la ecuación a Illa, de forma que la Generalitat del PSC se alinee con los compromisos adquiridos por el PSOE en Suiza. De lo contrario, según la diputada Mònica Sales, «pasarán cosas». En declaraciones a la prensa tras la primera jornada de trabajo en Waterloo, Sales dejó claro que no tolerarán que los socialistas catalanes «torpedeen el espíritu del acuerdo de Bruselas con votaciones en el Parlament de la mano de PP y Vox», y por ello se proponen poner fin al doble discurso de los socialistas en Barcelona y Madrid. «No se puede construir en Suiza y destruir en Cataluña», sentenció la portavoz independentista en la Cámara autonómica. En este sentido, anunció que están preparando una batería de medidas en diversos temas, entre ellos lengua, financiación o infraestructuras, que quieren que Illa haga suyas en el próximo debate de política general del 7, 8 y 9 de octubre en Barcelona.
Otro que ve «inasumible» sentarse a negociar los presupuestos sin condiciones previas es el líder de Esquerra. Oriol Junqueras solo ve posible negociar los PGE si se resuelve antes la cuestión del cupo y el Gobierno acepta la proposición de ley planteada por los republicanos para que la Generalitat gestione íntegramente el IRPF en un plazo de tres o cuatro años. Preguntado en TV3 sobre cuánto está dispuesto a presionar al PSOE respondió que «infinitamente».
Más embajadas
Mientras, PSC y Esquerra acordaron ayer ampliar la red de embajadas de la Generalitat en el extranjero, de las 21 actuales a 24, otro de los compromisos adquiridos por los socialistas para la investidura de Salvador Illa como presidente. En concreto, Cataluña abrirá delegaciones en China (en Pekín, su capital), Canadá y Jordania.