Robles: los militares no pueden sustituir a los bomberos

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Margarita Robles, este lunes tras su visita al tercio Alejandro Farnesio de la Legión, en Ronda, Málaga.
Margarita Robles, este lunes tras su visita al tercio Alejandro Farnesio de la Legión, en Ronda, Málaga. Álex Zea | EUROPAPRESS

La ministra de Defensa se suma a un tira y afloja bajo las cenizas

18 ago 2025 . Actualizado a las 21:29 h.

Mientras miles de profesionales y vecinos combaten la ola de fuegos, siguen saltando chispas entre el Gobierno central y los autonómicos —populares— de Galicia y Castilla y León, las comunidades más afectadas. Aún no hay consenso, después de diez días en llamas, sobre qué y cuántos medios son necesarios para las tareas de extinción, aunque ambas partes intentan evitar una guerra abierta que eclipse los esfuerzos mutuos y añada un incendio más a la lista roja.

En ese sentido, entre críticas a medio gas de Margarita Robles —ministra de Defensa—, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, dio este luns una de cal y otra de arena. Por un lado, recordó su petición de más medios del Estado para combatir los incendios forestales, desde maquinaria pesada a efectivos aéreos y militares, que considera que «deberían estar aquí xa [después de la visita de Pedro Sánchez el domingo]». Pero también fue diplomático y agradeció la presencia de los que sí están sobre el terreno, del mismo modo que consideró que no es momento de «provocacións» entre Administraciones. De hecho, en un entierro simbólico del hacha de guerra, el PPdeG eliminó un mensaje en X contra Sánchez.

El portavoz del Gobierno castellanoleonés de Alfonso Fernández Mañueco, Carlos Fernández Carriedo, fue más directo y negó que esté sobre la mesa la opción de elevar la situación de emergencia a nivel 3. Eso supondría ceder la gestión al Gobierno central y, según dijo, «es muy evidente» que «no se pondrían a disposición [de la comunidad] más medios» de extinción. Eso sí, matizó que Mañueco no pretende que el Ejército colabore en la primera línea del operativo antiincendios.

Lo mismo mencionó Margarita Robles en sus críticas. La titular de Defensa no descarta incrementar a más de 500 el número de soldados adicionales que se van a incorporar a las zonas afectadas, pero pone el acento en que no pueden atacar directamente al fuego, sino realizar labores de apoyo logístico. Robles tachó a Alberto Núñez Feijoo de «ignorante» por pedir el despliegue del Ejército para ayudar en la extinción de los incendios, aunque tampoco quiso entrar «en ningún tipo de polémica» con las comunidades autónomas sobre el mando de los operativos.

Su compañera de gabinete, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sí apuntó a Fernández Mañueco al decir que debe asumir sus competencias y dar cuenta de su gestión del territorio durante los años de Gobierno autonómico del PP, pero rechazó el «rifirrafe político» al entender que no ayuda a los afectados.

Muñoz vuelve a la ofensiva

Sánchez tuiteó este lunes su «tristeza y desolación» por la muerte de un bombero en Espinoso de Compludo (León), la cuarta víctima de esta ola ardiente en el país. Entretanto, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, calificó de «cortina de humo» el gran pacto de Estado que el socialista anunció para combatir y adaptarse a la emergencia climática. Es «como si en medio de un tsunami se trae un pacto por los océanos», ironizó la diputada leonesa.

Ella, igual que el portavoz del Gobierno de su comunidad, consideró que ninguna comunidad ha pedido que se active el nivel 3 de emergencia porque no supondría ningún cambio, y reiteró el mensaje estandarte de los populares: que lo necesario es que acudan más efectivos del Ejército a las zonas afectadas.