
Veinte grandes fuegos en cuatro comunidades mantienen a 27.000 vecinos desalojados y 16 carreteras secundarias cortadas
18 ago 2025 . Actualizado a las 00:37 h.Un hombre falleció y otro resultó herido al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo (León) durante las labores de extinción del incendio de Yeres, en la comarca de Ponferrada. Este domingo, ya eran 27.000 las personas forzadas a abandonar sus hogares a causa de la veintena de grandes fuegos que arrasan Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias, y que mantenían 16 carreteras secundarias cortadas, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT).
Esta es la cuarta víctima mortal de la ola incendiaria. Hace unos días, murieron dos voluntarios, Abel Ramos y Jaime Aparicio, que perdieron la vida al resultar quemados cuando intentaban ayudar a contener las llamas mientras trabajaban con maquinaria pesada entre Nogarejas y Quintana y Congosto. Y el pasado martes falleció un hombre en Tres Cantos (Madrid) tras sufrir quemaduras en el 98 % de su cuerpo.
La cercanía de las llamas obligó a desalojar siete pueblos del Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, pero no todos decidieron obedecer la orden de evacuación. «No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo», advirtió uno de los alcaldes pedáneos, Felipe Campo, que pretendía defender las casas con la ayuda de los vecinos.
Castilla y León. Las fuertes rachas de viento complicaron la situación de los 30 fuegos activos —once de alto riesgo—, por los que permanecían desalojadas a 3.500 personas. Además, preocupaba la entrada en Salamanca del incendio de la localidad cacereña de Jarilla, un nuevo foco en Zamora y reproducciones en León. Esta provincia, con once grandes fuegos activos, vigilaba sus fronteras después de que pasaran a su territorio focos desde Ourense, Asturias y Zamora, y de que dos de sus incendios cruzaran a Palencia, provocando evacuaciones. El operativo de extinción se centró en proteger a vecinos y poblaciones, ante el avance del fuego de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas, y al de La Cabrera, muy virulento y con doce pueblos evacuados (681 vecinos). La Junta declaró dos días de riesgo excepcional desde la medianoche de este lunes y lanzó un mensaje a los miles de peregrinos que aprovechan sus vacaciones para completar el Camino de Santiago para que no continúen con la ruta.
Asturias. El Principado elevó a catorce los incendios forestales, de los que siete seguían activos, cuatro controlados y tres en revisión. Los trabajos de extinción, control y vigilancia se intensificaron en los focos de Genestoso (Cangas del Narcea), en la Cerezal (Somiedo), y en el que desde Anllares del Sil (León) entró en la región a través de Degaña.
Extremadura. El incendio de Jarilla (Cáceres) se desbocó «completamente» en su flanco norte, y ya arrasó más de 11.000 hectáreas y un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la comunidad en los últimos años. Este fuego saltó ya el Puerto de Honduras y estaba a pocos kilómetros del límite provincial de Salamanca, por lo que se alertó a la Junta de Castilla y León. Las llamas obligaron a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás, en el Valle del Ambroz, donde trabajaban 17 medios, en una zona muy complicada y de difícil acceso. El flanco sur estaba vigilado por la UME.
Cantabria. Los incendios limítrofes de Castilla y León y Asturias alcanzaron el municipio cántabro de Camaleño, y los bomberos trabajaban con «intensidad» a través de los puertos de Salvorón.