El Gobierno acepta la ayuda de cinco países, y el PP reclama más medios con urgencia

ESPAÑA

Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Eslovaquia colaboran en la extinción de 19 fuegos de alto riesgo; Interior suma 27 incendiarios detenidos y 92 investigados
18 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los incendios forestales que calcinan el noroeste peninsular desde hace ocho días, mantienen evacuadas a miles de personas, y han dejado cuatro víctimas mortales, cuatro heridos críticos y cuatro graves sirven también como arma arrojadiza en la batalla política nacional.
El Gobierno anunció este domingo el despliegue de medio millar más de militares del Ejército de Tierra y otros cien efectivos de la Armada, y de la llegada de ayuda de cinco países coordinados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, activado por España el 11 de agosto. Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Eslovaquia se sumarán a las labores de extinción de 19 fuegos de alto riesgo.
Dos helicópteros Chinook neerlandeses con capacidad para 7.000 litros de agua aterrizarán en la base aérea de León; un BlackHawk eslovaco que puede transportar 3.400 litros trabajará con la brigada forestal de Pinofranqueado (Cáceres); un equipo alemán de bomberos forestales compuesto por 50-60 personas y una veintena de vehículos se unirá a los medios terrestres; y se estudia el ofrecimiento de otro equipo francés de bomberos para atender los focos de Zamora. Estas incorporaciones se suman a los aviones cisterna galos que operaron en la base de Santiago de Compostela; y a los otros dos italianos que viajaron el sábado a la de Matacán (Salamanca) para intervenir en los incendios de León.
Feijoo: «Hay falta de reacción»
Esta movilización de recursos llega una semana tarde, según la oposición. El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, reclamó más efectivos del Ejército y Bruselas, y culpó al jefe del Ejecutivo de «falta de previsión, planificación, anticipación, inversión y reacción». El político de Os Peares señaló en redes sociales que «el Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre. Pido a Sánchez que no deje pasar más tiempo y lleguen los medios ya».
También la popular María Guardiola, presidenta de Extremadura —donde el fuego de Jarilla estaba «completamente desbocado»— criticó que la reunión del comité estatal de coordinación de emergencias que presidió el socialista el sábado no contara con las comunidades autónomas. Y llegó a denunciar que el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, le había transmitido que no tenía «capacidad para poder mandar medios y poder abordar un incendio como este, que tiene cien kilómetros de perímetro». Unas acusaciones que desmintió «tajantemente» Quintana, quien aseguró haber puesto a disposición de la Junta «todos los medios operativos disponibles», entre ellos, 200 guardias civiles, 220 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), dos brigadas de refuerzo y medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica. «No se puede hacer política con los incendios», se quejó el delegado.
Su homólogo en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acusó asimismo a Sánchez de no haberle facilitado ninguno de los recursos solicitados. En concreto, «25 bulldozer con maquinistas, mil soldados, quince vehículos nodriza, quince puestos de mando avanzado, veinte helicópteros de transporte de personal y diez helicópteros bombarderos de agua», escribió en X.
Más dura fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «Ve paralizado cómo todo se quema, todo se hunde o se apaga para después buscar culpables y ver si toma alguna decisión. Y recurrir al ‘si necesitan ayuda que la pidan’», cargó contra el socialista desde en el Parque de Bomberos de Las Rozas.
Mientras, los detenidos acusados de provocar incendios forestales son ya 27 y los investigados por el mismo hecho suman 92, desde el pasado 1 de junio hasta la noche del sábado, según datos de Interior.