El Congreso exige al Gobierno que el gasto en defensa se vote en la Cámara

Carlos Peralta
C. Peralta REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión del Consejo Europeo en Bruselas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

La proposición del PP sale adelante con los votos de Vox, ERC y BNG

27 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Congreso aprobó este jueves una nueva moción para instar al Gobierno a que someta ante la Cámara Baja el aumento del gasto en defensa, cifrado en el 2,1 % del PIB nacional. La medida, presentada por el PP, contó con el respaldo de Vox, ERC y el BNG. La iniciativa, además, exige al Ejecutivo que comparezca cada trimestre en la Comisión de Defensa para evaluar los avances del incremento de la inversión.

Pedro Sánchez se erigió en La Haya como una de las notas discordante del acuerdo, al reafirmar su intención de apostar por un 2,1 % —y no por el 5 % reflejado en el pacto de apenas cinco párrafos— con el que considera que colmará los Objetivos de Capacidades de la Alianza, de contenido reservado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a España tras la negativa de Sánchez: «Vamos a negociar un acuerdo comercial y vamos a hacer que paguen el doble. Es el único país que quiere mantenerse en el 2 %, y su economía va muy bien. Es una pena, pero todo eso podría hundirse si algo malo ocurriera».

Este jueves, Sánchez respondió que «España un país solidario, comprometido con los Estados miembros de la Alianza, pero también soberano». El jefe del Ejecutivo advirtió de que Europa pasa por una «guerra comercial», como consecuencias de las medidas tarifarias «injustas y unilaterales» de la Administración Trump. Además, advirtió de que, en el caso de España, la amenaza es doble ya que cuenta con un «déficit comercial» con Estados Unidos. La ministra del ramo, Margarita Robles, destacó que su país «quiere tener las mejores relaciones con todos», pero quiso dejar claro que «no acepta lecciones de nadie».

Feijoo dice que Sánchez miente

Los ecos del histórico y ambiguo acuerdo (se eliminaron términos como «cada aliado» y «todos los aliados»), que confirma una intención de rearme sin precedentes en 75 años, reverberan en la política nacional. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, no especificó sí está de acuerdo con el porcentaje que pretende implementar el Gobierno, aunque la declaración de la cumbre del Partido Popular Europeo, en la que participó el líder de la oposición, refleja un apoyo al plan de la OTAN. Sí que prometió que, si él fuera el presidente, habría acordado la subida en inversión en el Consejo de Ministros y en el Congreso. Remarcó que, si fuera necesario, pediría «algún año más de flexibilidad» al resto de aliados y que «echaría bien las cuentas». Añade que la inversión generaría «miles de empleos» en, por ejemplo, la construcción de fragatas.

Para Feijoo, Sánchez ha quedado reflejado ante los otros 31 aliados de la OTAN como un líder insolidario que «niega lo que ha firmado». La última ministra de Defensa bajo un Gobierno del PP, María Dolores de Cospedal, achacó ayer la postura de Sánchez a «la imposibilidad de alcanzar un acuerdo parlamentario» para aprobar el gasto en el Congreso.

Podemos, que se abstuvo en la moción del Congreso junto a Junts y Coalición Canaria, coincide en esto último con el líder del PP, al considerar que Sánchez sí que ha comprometido a España a gastar el 5 % de su PIB en defensa. La secretaria general de los morados pidió la salida de la OTAN —coincide en este punto con el Bloque; lo exigió hace cuatro días su portavoz nacional, Ana Pontón— y la retirada de las bases militares estadounidenses de España.

Díaz celebra el acuerdo

El socio minoritario del Gobierno cierra filas con el PSOE y aplaude por lo cosechado en La Haya. «En el mundo no manda Trump, no manda ni económicamente, al representar el 15 % de la economía mundial», destacó la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que celebra que el Gobierno ancle el 2,1 %, pese a que, en abril, la formación magenta consideró «desorbitado» el incremento anunciado por el Ministerio de Defensa y presentó objeciones en el Consejo de Ministros.