Sánchez asegura que España perdió el 60 % de su demanda eléctrica en 5 segundos

ESPAÑA
El Gobierno asume el mando de la gestión de la crisis en ocho comunidades y remarca que sigue buscando las causas de este apagón generalizado
29 abr 2025 . Actualizado a las 00:37 h.El Gobierno quiere «ejecutar la recuperación para evitar retrocesos» después de un lunes que pasará a la historia como el día en el que se apagó la luz de casi toda España. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se mostró cauteloso en sus dos declaraciones del lunes, al recalcar que no se puede «explicar con certeza» la pregunta que todos se hacen: ¿qué ha pasado? El presidente, eso sí, desgranó la incidencia. A las 12.33 horas de la mañana de ayer, «quince gigavatios de generación se han perdido del sistema en apenas cinco segundos», explicó Sánchez. Según dijo, es el equivalente al 60 % de la demanda de todo el país. «No descartamos ninguna hipótesis», repitió.
Desde Red Eléctrica notificaron, en torno a las once de la noche, que el 48 % del suministro ha sido restablecido con éxito. Pero Sánchez explicó una España «asimétrica» en lo que a luz se refiere, con comunidades al 97 % de su actividad y otras por debajo del 15. El jefe del Ejecutivo prometió que los trabajos tendrán en cuenta esta diferencia.
También será distinto el liderazgo del Gobierno en unas autonomías u otras. Ocho comunidades de la España peninsular despidieron el lunes el día en el estado 3 de emergencias: Galicia, Extremadura, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. En su primera declaración, a las seis de la tarde, Pedro Sánchez confirmó que aceptaba la solicitud de elevar este nivel en tres, aunque Murcia también anunció que lo había solicitado. Horas después, con casi la mitad de la red eléctrica restablecida según la Red Eléctrica, el presidente del Gobierno elevó el nivel 3 a las citadas comunidades. «Trabajamos con un objetivo: que la luz haya vuelto a todo el territorio». Ahora, será el Ministerio del Interior el que coordine la gestión de este apagón masivo en estas autonomías.
Contingencia similar al covid-19
Este nivel, declarado en todo el Estado durante los peores meses de la pandemia del covid-19, eleva la gestión de una emergencia al Estado, al ser considerada de índole nacional por superar afectar a varias autonomías. La Ley 17/2015 estima que estos casos requieren «aportaciones de recursos a nivel supraautonómico». La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, aseguraba que el colapso en su región hacía necesaria que el Ejército «garantice el orden».
Sánchez repitió la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades y advirtió a la población de que no será fácil adaptarse a los estragos del apagón. Si a las seis de la tarde habló de «horas críticas», más tarde previno una «noche larga». Además, Sánchez advirtió que es igualmente «crítico» el contexto de las telecomunicaciones, por lo que apeló a «un uso responsable del móvil», especialmente a la hora de plantearse llamar a los servicios de emergencias del 112.
«Reservas petrolíferas»
Ante nuevas contingencias, el jefe del Ejecutivo anunció que el Consejo de Ministros, previsto para hoy, aprobará la activación de tres «reservas petrolíferas del Estado» que palíen más caídas en el servicio.
Sánchez destacó la eficiencia del tráfico aéreo, con 394 de 6.000 vuelos cancelados. En su primera declaración, remarcó que, para garantizar la actividad aérea y portuaria, se redujo por seguridad un 20 % la actividad de ambos. El rendimiento en los aeropuertos no se extrapoló a las estaciones de trenes, las grandes damnificadas de este drástico corte de suministros. Según detalló el presidente del Gobierno, unos 35.000 pasajeros se vieron afectados.
Sánchez presumió del civismo de los españoles, al remarcar que no se han registrado problemas de seguridad. «Los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos», remarcó el mandatario. «Nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente pese a la dificultad. Hay grupos electrógenos en los centros sanitarios que están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía», agregó Sánchez.