Los letrados del Senado ven inconstitucional la ley para disolver asociaciones franquistas
ESPAÑA

El PP, con mayoría en la Cámara Alta, accede a tramitarla para no correr el riesgo de prevaricar
22 abr 2025 . Actualizado a las 15:41 h.Un informe de los servicios jurídicos del Senado considera inconstitucional la reforma de la ley que regula el derecho de asociación, que fue impulsada por el PSOE para abrir la puerta a la disolución de entidades que hagan apología del franquismo. Sin embargo, la mayoría del PP en la Mesa de la Cámara Alta ha adelantado su intención de admitirla a trámite para no correr el riesgo de prevaricación.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, los letrados del Senado han emitido un informe en el que señalan diferentes aspectos contrarios a esta reforma de la ley que regula el derecho de asociación, considerándola inconstitucional.
No obstante, desde la Mesa del Senado accederán a tramitarla para no tener el riesgo de prevaricar, alegando que hubo un precedente similar con la Ley de Amnistía, en la que los letrados del Senado denunciaron su inconstitucionalidad aunque se tramitó en la Cámara Alta.
Esta reforma salió adelante hace unas semanas en el Congreso con el apoyo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, el Bloque Nacionalista Galego, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, mientras que el PP se abstuvo y Vox votó en contra.
Esta proposición de ley busca dar cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que data de octubre del 2022, y que ya preveía la modificación de la ley de asociaciones en este sentido.
La norma afecta solo a asociaciones, ya que en el caso de las fundaciones como la Fundación Franco, los intentos de disolución siguen otro camino, pues dependen del Ministerio de Cultura que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar, que inició los trámites previos el pasado mes de junio.
No obstante, ante la posibilidad de que la fundación intente transformarse en asociación para evitar su extinción, el PSOE optó por impulsar en paralelo la reforma de la Ley de Asociación, según han explicado fuentes parlamentarias.
En concreto, se va a incluir en la ley vigente una disposición adicional en la citada norma para incluir como causa de disolución «la realización de actividades que constituyan apología del franquismo», bien «ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior», «enalteciendo» a sus dirigentes, siempre que «concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas» del golpe, la guerra o la dictadura o con «incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales». Y, además, se deja claro que el motivo de disolución se aplicará con independencia de los fines teóricos y actividades plasmados en los estatutos y de que la asociación cuestionada haya cumplido o no el deber de inscripción registral, toda vez que el este se prevé solo a efectos de publicidad.