La acción del Sabadell supera los tres euros por primera vez desde el 2009 y desluce la oferta de BBVA
ECONOMÍA

Vender en el mercado es un 13 % más rentable que acudir a la opa
09 jul 2025 . Actualizado a las 19:48 h.El mercado aumenta la presión para que BBVA mejores su oferta para la opa sobre Banco Sabadell. Las acciones de la entidad catalana se han revalorizado con fuerza en las últimas sesiones, superando este miércoles los tres euros por primera vez desde noviembre del 2009, tras subir un 2,4 %.
El grupo vasco también repuntó al cierre un 1,7 % hasta los 13,60 euros, pero el mayor impulso del Sabadell amplió la brecha entre su cotización, y también respecto a la ecuación de canje de la opa a máximos desde que se presentó la oferta hostil. En concreto, vender acciones del Sabadell en el mercado es hoy por hoy un 13 % más rentable que acudir al canje, establecido en una acción nueva más 0,70 euros por cada 5,346 títulos del Sabadell.
El repunte de la vallesana se ha dejado notar sobre todo desde el pasado día 1, cuando la entidad presidida por Josep Oliu anunció la venta de su filial británica TSB al Santander por unos 3.100 millones de euros, que permitirá abonar un dividendo histórico de 2.500 millones. Desde el cierre de esa jornada, Sabadell se ha revalorizado un 13 %, frente al 5 % de BBVA. Y es que ese dividendo, explican los analistas, hará menos atractivo para los inversores del Sabadell acudir a la opa, lo que, a su juicio, podría forzar a la entidad vasca a mejorar su oferta.
Aunque BBVA siempre ha defendido que no cambiará las condiciones de su oferta, elevando el precio u ofreciendo algo más en efectivo, el mercado descuenta desde hace meses que así sucederá en la recta final del período de aceptación, previsiblemente en septiembre. Tal y como explican desde Scope Ratings, en ese momento los accionistas del Sabadell tendrán que decidir «entre una remuneración única más elevada, derivada de la venta de TSB y de las expectativas de crecimiento centradas únicamente en el mercado español, y el potencial de mayor creación de valor a largo plazo de una oferta de opa revisada de BBVA».
La entidad vasca ya ha remitido el folleto actualizado de su oferta a la CNMV, con la previsión de que el supervisor dé luz verde al documento en torno al 25 de julio. Las principales incógnitas están en cómo quedarán las sinergias iniciales establecidas en 850 millones de euros, lastradas por las condiciones impuestas por Competencia y por el veto del Gobierno a la fusión de los dos bancos durante al menos tres años, prorrogables a cinco.
A pesar de esos obstáculos, BBVA confía en conseguir la mayor parte de las sinergias, aunque estas llegarían en un plazo mayor al estimado inicialmente.