Ángela de Miguel liderará la patronal de las pymes al ganar a Cuerva por 30 votos

ECONOMÍA

La candidata avalada por Antonio Garamendi será la primera mujer en presidir Cepyme
20 may 2025 . Actualizado a las 20:26 h.Treinta votos de diferencia, sobre un total de 466 emitidos. Esa es la ajustada ventaja que este martes catapultó a la abogada vallisoletana Ángela de Miguel a la presidencia de Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa española, tras imponerse al granadino Gerardo Cuerva, el presidente saliente, que optaba a un segundo mandato. La asamblea general electoral de Cepyme registró una participación ligeramente superior al 92 %, que le otorgó a De Miguel el 52,7 % de los sufragios emitidos; y a Cuerva, el 46,3 %, ya que también se contabilizaron un 0,9 % de votos nulos o en blanco.
Cepyme, acostumbrada a renovar sus órganos de gobierno por consenso, ha vivido el proceso interno más tenso de los últimos lustros, que a llevado a los dos aspirantes a entrar en el cuerpo a cuerpo y a airear sus discrepancias acerca de la forma de dirigir la organización. El foco fue puesto en dos cuestiones clave: cómo abordar las relaciones con la patronal CEOE, a la que también esta adscrita Cepyme; y el perfil que se ha de exhibir frente a las decisiones del Gobierno que más impactan en el día a día de las pymes, como la subida progresiva del salario mínimo interprofesional o la reducción de la jornada laboral.
Mientras que Cuerva apostó por concederle a Cepyme un protagonismo mayor, al margen de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales que dirige Antonio Garamendi, y por mostrar una línea más dura frente a las resoluciones del Gobierno que puedan ser lesivas con la pequeña empresa, la apuesta de la candidatura de Ángela de Miguel, avalada personalmente por Garamendi, consistía en recuperar la unidad estratégica en el seno de la patronal y en mantener abiertas las líneas del diálogo social con el Ejecutivo.
Los dos contrincantes escucharon ayer la proclamación de los resultados de la asamblea electoral de Cepyme ocupando asientos contiguos en primera fila, y Cuerva no dudó en felicitar a la vencedora por el resultado, que se convertirá así en la primera mujer que asuma las riendas de la organización que representa a la pequeña y mediana empresa.
«Esta es la gran oportunidad de Cepyme para recorrer el espacio que tiene», manifestó Ángela de Miguel en un breve encuentro con los periodistas al término de la asamblea, donde aseguró que con este proceso interno «hemos conseguido despertar el interés por conocer las necesidades de la pequeña empresa española» para que pueda seguir creciendo y ganando competitividad.
Ahora bien, está por ver si la patronal de la pymes consigue restañarse las heridas dejadas por este duelo que, por momentos, fue a cara de perro, y recuperar la unidad de acción. Preguntada por este particular, De Miguel no quiso desvelar si hará algún gesto de integración al conformar la nueva ejecutiva, y se limitó a decir que lo que toca ahora es «trabajar, y creo que lo va a hacer toda la organización» .
Felicitaciones
Varias organizaciones, y voces del propio Gobierno, felicitaron ayer a la Ángela de Miguel por la victoria. Empezando por su principal valedor, Antonio Garamendi, que se declaró «encantado» con el resultado de la asamblea. «Creo que vamos a tener una magnífica presidenta de Cepyme», dijo, antes de dar por hecho que el resultado va a cerrar la división vivida durante el proceso electoral. Instantes más tarde, la propia CEOE, a través de un comunicado, insistía en que De Miguel defenderá los intereses de las pymes «desde la unidad empresarial, la responsabilidad y la lealtad institucional».
Desde el Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le deseó «los mejores aciertos» a la presidenta electa y confía en que ambas se encuentren «en la defensa de nuestras pequeñas y medianas empresas».
También el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, que apoyó a De Miguel, la definió como «una mujer luchadora que va a abrir una etapa nueva en Cepyme», marcada, en su opinión, por mantener abiertas las vías de diálogo con el Gobierno, «que nunca debemos romper», valoró, y poniendo propuestas encima de la mesa.