CaixaBank exhibe su gran fortaleza y reitera su permanencia en Valencia

C. Cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Jorge Gil | EUROPA PRESS

La entidad destinará 3.096 millones de euros al pago de dividendos

12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

CaixaBank mantendrá su sede en Valencia pese al traslado de la Fundación a Barcelona. Así lo confirmó ayer el nuevo presidente de la entidad, Tomás Muniesa, en su estreno ante la junta general ordinaria de accionistas. El directivo, que sustituyó a José Ignacio Goirigolzarri el 1 de enero, reiteró la vocación del banco de permanecer en territorio valenciano, algo que ya había anunciado en la presentación de resultados de enero su consejero delegado, Gonzalo Gortázar. Eso sí, en aquella ocasión, ’’la Caixa’’ todavía no había comunicado su decisión de regresar a Cataluña. «Es una decisión soberana de dicha entidad que CaixaBank respeta absolutamente», afirmaba ayer el presidente del banco.

El directivo repasó la actual situación geopolítica marcada por la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump. «En estos primeros días de abril, está claro que la incertidumbre ha aumentado y destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas, pero aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento. Afortunadamente, la economía española está menos expuesta que otras a este shock, que no cabe duda que plantea retos significativos para la economía global», afirmó.

En este contexto, el consejero delegado exhibió músculo con la situación financiera del banco y destacó que la ratio de morosidad se encuentra en niveles «históricamente bajos» y por debajo de la media del sector, a pesar de que las regulaciones son «cada vez más exigentes».

Dividendo de 3.096 millones

La junta aprobó todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados del 2024, que se pagará el próximo 24 de abril del 2025. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros.