Playmobil cierra la única fábrica de Clicks que tenía en España tras medio siglo de actividad
ECONOMÍA

La localidad alicantina de Onil solo mantendrá los departamentos de markéting y logística de la multinacional alemana
13 may 2024 . Actualizado a las 20:19 h.Las turbulencias que rodean a la industria del juguete han tumbado a uno de los símbolos de toda una generación: los Clicks de Playmobil, que dejan de fabricarse en España. La multinacional alemana Horst Brandstätte ha cerrado de manera definitiva la planta de ensamblaje de la localidad de Onil, en Alicante, donde operaba desde hacía medio siglo, aunque mantendrá activos sus departamentos de logística, márkéting y ventas para la península Ibérica, que ocupan a una veintena de trabajadores.
Fue a raíz de la desastrosa campaña navideña del 2022 que Playmobil Ibérica empezó a reajustar su actividad, mientras el grupo matriz anunciaba el recorte de 700 empleos. La división española ya cesó su producción en septiembre del 2023, realizando varios expedientes de regulación que fueron mermando la plantilla, y ahora se confirma que la situación no tiene vuelta atrás. La producción de los famosos Clicks se concentrará en Baviera, Bulgaria y Malta.
Fue en 1973, en el contexto de la crisis del petróleo, cuando el ingeniero alemán Hans Beck creó eses famosos muñecos de 7,5 centímetros que utilizaban menos plástico del habitual. Cuando los descubrió la firma española Famosa, creadora de muñecos como Nancy, Nenuco o Barriguitas, enseguida los adoptó, empezando a fabricarlos en 1976 en Onil bajo la denominación de Clicks de Famobil (fusión de Famosa y Playmobil).
Con el tiempo, la denominación y los modelos fabricados en España acabaron equiparándose con el resto de la compañía Geobra, integrada en el grupo Horst Brandstätte, y la crisis por la que lleva atravesando la industria del juguete desde hace unos años hizo el resto. Famosa acabó renunciando al 50 % que tenía que en Playmobil Ibérica ya en el 2004, y la caída en la ventas del popular muñeco articulado se mantuvo año tras año a partir de la pandemia.
Los de Playmobil no es ni mucho menos un caso aislado, pues la crisis que vive la industria tradicional del juguete es estructural, hasta el punto de llevar a la quiebra a cadenas de distribución como Imaginarium o Poly y de producir el cierre de decenas de plantas en el llamado valle del juguete de Alicante.
Son múltiples las causas que hay detrás de la crisis que la industria que tanta ilusión ha regalado. Desde el descenso de la natalidad, que achica cada vez más el mercado español, hasta la feroz competencia china o la crisis de suministros. Aunque con lo que no han podido los muñecos tradicionales es con la evolución de los hábitos de ocio, con las cada vez mayores capacidades digitales de los pequeños y la proliferación de las pantallas y los videojuegos.
Los cambios en la forma de jugar parecen anunciar el fin de toda una época, aunque los icónicos muñecos de Playmobil, inmortalizados incluso en el arte, es muy probable que tengan mucha vida por delante, aunque pierda el sello de Made in Spain.