
Las fugas detectadas desde las fiestas del San Paio no justifican, tras procederse a su reparación, que aún se pierdan 400 metros cúbicos al día
12 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde las fiestas de San Paio a finales de junio, es decir, hace ya unos quince días, el consumo de agua en A Estrada trae de cabeza al gobierno local. Si en un principio se achacaba ese gasto por encima de lo habitual a la mayor demanda en plenas celebraciones, después se consideró que detrás podían estar las averías en la traída y las consiguientes fugas. Pero sigue «faltando» agua a diario, lo que llevó al Concello a emprender una campaña con un doble objetivo: detectar roturas en las canalizaciones por donde se pierde líquido elemento y localizar enganches irregulares que estén incrementando el consumo.
El edil de Servizos Municipais, Óscar Durán, confirmó ayer que se está rastreando la red de abastecimiento y por el momento ya se localizaron cuatro grandes fugas, así como otras ocho más pequeñas. Incluso ya cazaron varios enganches que no pasan ni por el contador y por tanto no están incluidos en el padrón fiscal, sin abonar sus dueños por el agua. Pese a todo, se sigue por encima de la media habitual y continuarán los trabajos en busca de más averías o «espabilados» que se abastecen de forma irregular.
4.000 metros cúbicos diarios
En el casco urbano de A Estrada el consumo habitual de agua ronda los 4.000 metros cúbicos por jornada. Pero desde la estación de tratamiento de agua potable de Parada se advirtió al Concello que se estaba llegando a entre 4.500 y 4.800 metros cúbicos en varios días consecutivos, pasando incluso la pasada semana de 5.200. Desde los primeros visos se comenzó a buscar incidencias en las conducciones y se localizó una primera fuga en las inmediaciones de la base del servicio de Emerxencias, en el polígono de Toedo. Por ella se perdían en torno a setecientos metros cúbicos, pero se logró solventar en unas doce horas ese problema y se recuperaron en los depósitos en torno a medio millar.
La solución de esa avería no trajo aparejada una disminución significativa de los consumos de agua. Ante esa situación, apuntaba Óscar Durán, se decidió que una brigada de trabajadores municipales respaldada por un equipo externo de operarios procediese a efectuar un rastreo intensivo de la traída estradense. Lograron detectar los puntos por donde se estaban perdiendo en torno a 1.100 metros cúbicos a través de fugas, roturas y también enganches ilegales. El concejal encargado del área de Servizos Municipais apuntó que se procedió a precintar esos puntos irregulares de conexión al abastecimiento.
Revisión del 60 % de la red
Óscar Durán cifró que por el momento ya se inspeccionó casi el 60 % de las conducciones de la red de aguas del casco urbano. Las cuatro principales fugas detectadas suponían pérdidas de entre doscientos y trescientos metros cúbicos al día, mientras que las ocho pequeñas fluctuaban entre los quince y los cuarenta. Justamente ayer al mediodía se localizó la última, en la avenida Benito Vigo. Pero a pesar de todo hay en torno a cuatrocientos metros cúbicos que continúan marchándose sin control y
«temos que saber por onde»,
remarcó el concejal.
Aprovechó Durán para pedir a los vecinos un consumo de agua «máis responsable se cabe». Aseguró que la estación depuradora está funcionando a pleno rendimiento y sin descanso, para incidir en que resultaría vital evitar que la instalación vea superada su capacidad, lo que obligaría a acometer cortes de suministro de agua a los hogares. Los trabajos para detectar esas averías están efectuándose, dijo, en especial en horario nocturno. Los operarios proceden a levantar las tapas de registro, cierran llaves y combinan la observación directa con atención a los sonidos que emite la red en cada punto. Ello ha posibilitado recuperar «un millón e medio de litros de auga ao día en dúas semanas», como destacó Óscar Durán.