De los nueve duelos entre ambas competiciones en Europa, los equipos españoles solo han ganado uno
26 nov 2025 . Actualizado a las 17:59 h.La brecha que separa a la Liga española de la Premier League nunca había sido tan evidente. La presente edición de la Champions League está dejando una radiografía contundente del momento que viven ambos campeonatos. El último ejemplo se pudo ver este martes en Stamford Bridge, con la contundente victoria del Chelsea sobre el Barcelona (3-0).
Nueve duelos directos entre clubes españoles e ingleses han sido suficientes para exponer un desequilibrio que va más allá de resultados aislados: los equipos británicos han logrado ocho victorias y han firmado 19 goles, mientras que los españoles apenas han sumado un triunfo —el 1-2 del Barcelona en Newcastle— y cuatro tantos en total. Una tendencia que confirma que el fútbol inglés domina con autoridad y que el español atraviesa una preocupante pérdida de competitividad cuando sale de sus fronteras.
Aunque los enfrentamientos han tenido cierto sesgo geográfico —siete de los nueve choques se han disputado en territorio inglés— eso no ha impedido que se aprecie una superioridad evidente de los equipos de la Premier League. El duelo más representativo fue el Chelsea-Barcelona. Los londinenses, segundos en el campeonato inglés, pasaron por encima del segundo clasificado de la Liga con una suficiencia que dejó huella dentro y fuera del campo. Solo hay que escuchar la pulla que lanzó el portero español del Chelsea Robert Sánchez: «Todo el mundo es muy bueno hasta que viene a la Premier League». Una frase tan provocadora como descriptiva de lo que viene sucediendo en los últimos años, y que esta temporada ha alcanzado una expresión casi caricaturesca.
Ya existían señales de que la Liga estaba perdiendo terreno frente a la Premier, cuya capacidad económica —alimentada por un modelo de negocio cada vez más sólido y por una inversión que crece temporada tras temporada— ha permitido a sus clubes construir plantillas más profundas, más físicas y más competitivas. Pero lo ocurrido en la campaña 2025-2026 es algo más que una tendencia: es un síntoma claro de divergencia entre dos campeonatos que ya no compiten en igualdad de condiciones.
El Barça, única victoria
De los clubes españoles, solo el Barcelona ha logrado romper el dominio total de los ingleses. Su victoria en St. James' Park fue la única alegría en un acumulado de ocho derrotas. El resto de representantes españoles, Real Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal, no han encontrado la manera de frenar a unos rivales que, en algunos casos, ni siquiera atraviesan su mejor momento. El conjunto de Xabi Alonso naufragó en Anfield (1-0) y solo una actuación sobresaliente de Thibaut Courtois evitó la goleada. Que un equipo en horas bajas como el Liverpool fuera capaz de someter con tanta claridad al Real Madrid solo acentúa la sensación de que la distancia entre ambos campeonatos no es es solo mental o física, sino también táctica y futbolística.
Otros encuentros han resultado mucho más dolorosos para los representantes de la Liga. El Atlético de Madrid sufrió uno de los golpes más duros al caer 4-0 frente al Arsenal en el Emirates Stadium, un marcador que reflejó la diferencia de intensidad, ritmo y contundencia entre ambos conjuntos. Los rojiblancos ya habían perdido en la primera jornada en su visita al Liverpool. El Athletic y el Villarreal también cayeron sin demasiada resistencia en sus respectivos compromisos (ambos en casa), ampliando la racha negativa del fútbol español frente al inglés.
Más de 600 minutos sin marcar a un inglés
Una de las estadísticas más reveladoras es la incapacidad goleadora de los equipos españoles a los ingleses. De los nueve encuentros disputados, solo en dos partidos lograron ver portería. Solo el Barcelona ante el Newcastle y el Atlético en Anfield han sido capaces de celebrar un gol ante conjuntos ingleses. Eso significa que ya suman siete choques consecutivos sin marcar, un dato que retrata tanto la solidez defensiva de los ingleses como la falta de pegada de los españoles. Son más de 600 minutos sin celebrar un gol ante un rival de la Premier, un período que se ha extendido desde el 17 de septiembre, fecha del último tanto español: el segundo del doblete de Marcos Llorente ante el Liverpool.
Si algo demuestra esta Champions es que la Premier no solo marca el ritmo en lo económico, sino también en lo deportivo. Y que la Liga, que hace apenas una década dominaba el continente, se enfrenta ahora a un desafío estructural que exige replantearse su modelo si quiere volver a competir al máximo nivel.
Todos los duelos de ingleses contra españoles
Barça-Newcastle (1-2), Tottenham-Villarreal (1-0), Liverpool-Atlético (3-2), Athletic-Arsenal (0-2), Arsenal-Atlético (4-0), Villarreal-Manchester City (0-2), Liverpool-Real Madrid (1-0), Newcastle-Athletic (2-0) y el Chelsea-Barcelona (3-0)