Laura García: «El Valdetires Ferrol es sacrificio y esfuerzo para soñar en grande»
DEPORTES

La presidenta del club de fútbol sala pone en valor el trabajo invisible que sostiene el club
09 jul 2025 . Actualizado a las 22:12 h.Laura García Meizoso va a por su cuarta temporada como presidenta del Valdetires Ferrol, liderando uno de los clubes de fútbol sala femenino con más trayectoria de Galicia y a nivel nacional, con una historia que se remonta a la temporada 1983/1984. Laura empezó en el club desempeñando la función de secretaria y terminó afrontando el reto de presidenta después de que Rodri, el anterior presidente, tuviera que dejar el cargo. Tras disputar la pasada temporada en 2ª División Nacional y clasificarse para los play-off de ascenso, el Valdetires se quedó a las puertas de Primera División al perder frente al Almagro en la primera ronda con un 5-2 en contra de las ferrolanas.
—¿Cómo valora la temporada?
—Muy positiva, tanto esta como la anterior. En la primera quizás cometimos muchos errores, pero fruto también de las novatadas y tanto la anterior como esta hicimos mucho con muy poco. Nos metimos las dos temporadas en play-off y hay que darle valor a eso, por lo que pienso que fueron muy positivas.
—¿Qué ha sido lo más difícil de esta temporada?
—Al final en todas las temporadas tienes que trabajar diariamente con pocos recursos para todo lo que hay que hacer. Desde fuera solo se miran los resultados, pero es muy difícil competir contra ciertos equipos que tienen muchos más recursos. Igual eso es lo más complicado cada año.
—¿Cómo vivió el club la eliminatoria del play-off?
—Siempre duele porque una vez que estás ahí tienes la ilusión, tuvimos un resultado favorable en casa y fuera siempre se nos complicaron más los partidos. Es muy difícil ascender, es bonito pero muy complicado y con recursos limitados mucho más.
—¿Qué metas se marca el club para la próxima campaña?
—Lo primero y principal es competir, pero siempre sueñas con meterte en play-off y conseguir ese ascenso. Pero aún no hemos empezado, ni siquiera salió el calendario. Siempre hay obstáculos que no dependen de ti, como las lesiones por ejemplo. Así que lo primero es competir y marcarnos el objetivo del play-off.
—¿Qué planes tiene para reforzar la plantilla?
—Vamos a intentar mantener el equilibrio que es muy importante, no se trata de traer jugadoras por traer. Evidentemente hay jugadoras válidas por la zona, pero también tienes que darle un poco de plus de experiencia para poder competir bien.
—Hay que destacar a jugadoras como Sheila o Erika, que ya no juega, qué influencia pueden tener en jugadoras jóvenes?
—Erika fue una jugadora que siempre tuvo las cosas claras, tuvo ofertas de equipos de Primera División o incluso Italia y siempre decidió quedarse. Hay muy pocas jugadoras que hicieran lo mismo, por eso tanto ella como Sheila son totalmente verdes. No hay casi ningún club que pueda decir que tiene a jugadoras que durante 15 años vistieron su camiseta y nosotras las tenemos a ellas dos.
—¿Qué valoración hace del trabajo de Manu Lombardía?
—Contamos con las herramientas que contamos y hace un buen trabajo. Ya lleva tiempo aquí, nos conocemos, hay confianza y todo eso es importante. Es una persona a la que le gusta crecer y seguir consejos y los resultados demuestran que el trabajo está bien hecho.
—¿Por qué se ha decidido renovar la confianza en él otra temporada más?
—Para mí es un entrenador que ya es parte del club, es importante tener confianza tanto de nosotros hacia él como de él a nosotros y ya sabemos como llevarnos. Al final los resultados también lo respaldan y conociéndonos seguro que este año vuelve a funcionar.
Pocos medios, pero grandes logros por parte del club
Con un presupuesto ajustado y unas ayudas institucionales que siguen siendo insuficientes para un proyecto de esta magnitud, el Valdetires Ferrol ha vuelto a demostrar que se pueden alcanzar grandes metas con esfuerzo. La ilusión de las jugadoras y sobretodo el cuerpo técnico ha permitido al club pelear por el ascenso a Primera División y mantenerse como un referente del fútbol sala femenino en Galicia.
—¿Qué ayudas y subvenciones recibe el club actualmente?
—Ahora mismo tenemos ayudas públicas y algún apoyo privado, pero todo es mejorable. Llevamos diez años con la misma subvención por parte del concello, hace un par de años se ha subido un poco, pero no llega. Al final esto es la vida, los recursos son muy limitados para hacer lo que haces . Tienes que invertir en jugadoras y darles lo máximo para competir en las mejores condiciones. Agradecemos mucho a los patrocinadores privados que nos ayudan, pero al final no llega para estar ahí arriba y pelear por un ascenso, porque los hoteles o los viajes no te cuestan lo mismo en 2015 que en 2025.
—Al luchar por ese ascenso en los play-off, se recibe alguna ayuda a mayores o partís de la base de principio de temporada?
—Contamos con lo mismo que al principio de temporada, todo lo que venga después es buscarnos un poco la vida. En los últimos play-off nos tuvimos que ir el día anterior e incluso hubo jugadoras que por cuestiones de trabajo tuvieron que viajar por su cuenta. Muchas veces no contamos con tiempo de adaptación suficiente y a veces nos tenemos que acostumbrar a temperaturas que no son con las que entrenamos en el día a día. En este caso tampoco tuvimos posibilidad de entrenar en la pista donde íbamos a jugar y todo eso son detalles pequeños que te marcan la diferencia.
—¿Qué mensaje le mandarías a la afición después de convertir Esteiro en un fortín?
—Ellos son los que hacen visible el proyecto con su apoyo y son clave para que esto salga bien porque es un proyecto de todos.