La impecable campaña de Rosalía por su nuevo álbum: una partitura para unir a los músicos en redes
CULTURA

Cientos de músicos se han lanzado a interpretar la composición de la artista catalana, que podría anunciar la fecha de su nuevo trabajo muy pronto
16 oct 2025 . Actualizado a las 18:04 h.Mientras los seguidores de Rosalía esperan con ansia el anuncio de su siguiente álbum tras más de tres años de Motomami, la artista catalana ha vuelto a reventar la manera de promocionar la música con un movimiento tan simple como efectivo: la publicación de dos páginas de la partitura de una canción inédita, a la que titula Berghain.
Una decisión, la de colgar los pentagramas escritos a mano, que podría parecer una anécdota, pero que ha conseguido un efecto inmediato y masivo. Cientos de músicos en redes sociales han decidido mostrarles a los fans de la cantante cómo suena este avance interpretando con diferentes instrumentos las notas, llenando TikTok o Instagram de versiones de la nueva música de Rosalía al piano, al violín, a la flauta, al acordeón o a la guitarra.
De este modo, la catalana ha hecho partícipes a diferentes artistas aficionados o profesionales de la promoción de su nueva música, poniendo la composición musical y la interpretación por delante de todo y permitiendo mostrar el talento de los músicos.
A todo esto se han sumado nuevas pistas sobre su nuevo álbum. La fachada de los cines Callao, en la plaza madrileña homónima, se ha visto invadida por un enorme cartel en el que aparece la cara de Rosalía en blanco y negro con un montaje que muestra notas manuscritas de una partitura. Además, añade un misterioso símbolo que podría corresponderse con la imagen de su nueva época. Se completa con el logo de Spotify, aunque en la plataforma todavía no ha colgado ninguna canción nueva.
En sus redes sociales, la cantante cambió su foto de perfil por una imagen de un halo luminoso, y compartió un escueto mensaje: «LUX=LOVE», lo que parece certificar que LUX será el nombre de su nuevo LP.
Análisis de la partitura
La partitura mostrada por Rosalía a través de su Substack consta de dos únicas páginas. Se trata de un pentagrama pensado para tocar en piano a dos manos, como se deduce de las anotaciones al pie de cada compás que indican la utilización del pedal de resonancia del instrumento de cuerda.
El tema, en tonalidad de fa mayor y con un compás de 4:4, comienza con una anotación, «Baroque», que hace seguramente referencia a la inspiración de la música barroca en su composición. En efecto, arranca con unas escalas ascendentes y descendentes ligadas a tempo moderado —en las que el valor de la negra es de 104 pulsos— que recuerdan al estilo que dominó Johann Sebastian Bach.
El tempo se retarda de manera destacable a partir del quinto compás, y en el séptimo, el ritmo cambia. El compás pasa a ser de 2:2 y la duración se rebaja hasta que la corchea pasa a valer 32 pulsos.
La siguiente página arranca después de que se haya acabado una sección que permanece inédita en otra página todavía sin publicar. A partir de ahí, el compás vuelve a ser de 4:4, aunque a un ritmo muy rápido, en el que la negra pasa a valer 125 pulsos. La interpretación, como indica la propia Rosalía, tiene que ser furiosa, marcada por los acentos sobre todas las notas, y se incorpora una tercera voz por encima de las anteriores.
¿Qué significa «Berghain»?
El título de la nueva composición de Rosalía se basa, aparentemente, en el nombre de una famosa discoteca de Berlín conocida por ser un templo de la música tecno, por su estricta política de acceso al recinto y por ser un lugar icónico para el colectivo LGTBI.
El nombre, Berghain, de este destacable enclave de la cultura contemporánea y por la libertad que se despliega en su interior está creado por la mezcla de dos barrios de Berlín: Berg, por Kreuzberg, y Hain, por Friedrichshain.