La planta de Exolum en el puerto exterior de A Coruña abrirá el mercado de los créditos de carbono

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Martín Fernández Prado, Javier Goñi, Alfonso Rueda y Ángeles Vázquez
Martín Fernández Prado, Javier Goñi, Alfonso Rueda y Ángeles Vázquez César Quian

La empresa presentó el proyecto a la Xunta, que destacó el impacto que tendrá la instalación en materia de transición energética y para el desarrollo de esta nueva vía

30 oct 2025 . Actualizado a las 13:52 h.

Exolum, multinacional española dedicada al transporte y almacenamiento de combustibles (antigua CLH), pondrá en funcionamiento una nueva terminal en punta Langosteira entre el 2029 y el 2030 con una inversión de 100 millones de euros. El CEO de Exolum, Javier Goñi, presentó este jueves el proyecto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y al presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, que ejerció de anfitrión del encuentro.

La empresa, que ya cuenta con instalaciones en A Coruña y en el área de Vigo, solicitó una concesión de 123.000 metros cuadrados en el puerto exterior, convirtiéndola en la mayor hasta la fecha de la dársena. La terminal servirá para almacenar, mezclar y expedir líquidos en el puerto exterior de punta Langosteira y que albergará desde hidrocarburos tradicionales a productos ligados a energías verdes. En sus tanques atmosféricos, criogénicos y presurizados podrán almacenarse más de 160.000 metros cúbicos de productos como biodiésel, bioetanol, HVO (hidrobiodiésel), SAF (Sustainable Aviation Fuel), metanol, amoníaco y CO2 criogénico, además de hidrocarburos convencionales. La capacidad estimada total que tendrá es de 165.000 metros cúbicos.

Goñi señaló que este es un «proyecto enormemente ilusionante» y que busca ser un «facilitador de transición energética». «También queremos que permita ser un elemento tractor para Galicia», indicó, y detalló que las obras generarán «centenares de puestos de trabajo», mientras que la terminal tendrá «30 puestos permanentes». El consejero delegado de Exolum aseguró que será una «instalación punterísima, de primer nivel» que permitirá a Galicia tener la «infraestructura» para desarrollar nuevos mercados. Goñi, que destacó la relevancia del proyecto para la transición energética, expuso que quieren que la de Langosteira sea «una instalación de referencia en cuanto a captura de CO2 y por tanto facilitar la descarbonización de otros sectores industriales en el entorno industrial de Galicia». 

En esta línea también se pronunció Alfonso Rueda, que calificó el proyecto de «proxecto fundamental e estratéxico para Galicia», y que destacó la oportunidad que supondrá para los créditos de carbono, sobre los que la Xunta aprobó recientemente un decreto que tiene como objetivo final crear una especie de mercado virtual en el que se pondrá en contacto a los promotores de actividades generadores de créditos de carbono con aquellos que estén interesados en adquirirlos de una forma voluntaria. El presidente autonómico hizo referencia «á súa captura, comercialización, coa fonte de ingresos que pode ser para moitas industrias galegas», una industria que ya se está desarrollando en Europa.

«Agora é incipiente, pero en tres ou catro anos, creo que non máis, será algo que demanden e que necesiten moitísimas empresas aquí en Galicia e na nosa área. Por tanto, isto vaino a facilitar, vai permitir que se poida facer desde aquí e é unha vantaxe enorme», apuntó Rueda, que añadió que serán «exixentes co cumprimento da normativa». En relación a los créditos de carbono, finalizó recordando que Galicia cuenta con «unha das masas forestais máis grandes de España» y que es un ámbito que «nos vai a dar moitísimas satisfaccións »