Árbore da Veira acogió el primer ronqueo de atún rojo

maruja campoviejo

A CORUÑA

La artista Julia Lago (derecha) guio al público en el recorrido por su exposición «Unha montaña baixo o río» que se despide mañana de la Casa Museo María Pita dentro de las actividades del ciclo Elas son Artistas.
La artista Julia Lago (derecha) guio al público en el recorrido por su exposición «Unha montaña baixo o río» que se despide mañana de la Casa Museo María Pita dentro de las actividades del ciclo Elas son Artistas. Eduardo Pérez

29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

1 A Coruña vivió ayer una cita inédita en su calendario gastronómico: el primer ronqueo de atún rojo celebrado en la ciudad. El escenario elegido fue el restaurante Árbore da Veira, en el monte de San Pedro, un espacio con estrella Michelin que acogió a profesionales del sector para disfrutar de un espectáculo culinario único. El protagonista absoluto de la jornada fue un atún rojo de más de 100 kilos, que fue despiezado en directo por Javier Pérez Freire, un chef coruñés que se ha convertido en referente internacional en el arte del ronqueo. Nacido y criado en la ciudad, Javier dio sus primeros pasos en la alta cocina precisamente en el Árbore da Veira, antes de volar lejos en busca de nuevos horizontes. Su maestría se hizo evidente durante la demostración: cuchillo en mano, Javier fue desvelando los secretos del atún, pieza a pieza, explicando cortes y usos mientras los asistentes observaban fascinados. Tras el espectáculo, llegó la recompensa: un menú de degustación en crudo con elaboraciones pensadas para resaltar la esencia del producto. El Árbore da Veira se encargó de dar forma a una experiencia culinaria de altura, y la cerveza también tuvo su momento protagonista. Estrella Galicia propuso un maridaje exclusivo, en el que cada corte del atún encontró su contrapunto perfecto en diferentes estilos cerveceros. El evento, concebido como una cita privada para profesionales, dejó claro que la combinación de tradición japonesa, creatividad gallega y productos de excelencia puede abrir un nuevo camino en la manera de entender y disfrutar el atún rojo.

Premio al plato

2 Aunque parezca una paradoja, romper platos se saldó con una lluvia de premios en forma de electrodomésticos. Ocurrió el pasado fin de semana en Teixeiro, en el campo de tiro del polígono industrial de la localidad, donde se dieron cita más de setenta escopetas procedentes de toda Galicia para participar en un emocionante torneo, la XVI edición de la Tirada de Teixeiro, incluida dentro del calendario de pruebas de la Federación Gallega. Ejercieron como anfitriones Ramón García Peteiro, presidente del Club Teixeiro 85, y José Luis Boquete, su vicepresidente, acompañados por un laborioso equipo de colaboradores. La competición superó todas las expectativas dado el nivel de los tiradores y hubo de resolverse en un emocionante desempate tras quedar igualados en la primera ronda Fabián Domínguez, de Dumbria, y Antonio Novo, de Viveiro, que pasan por ser dos de los tiradores más en forma del momento. Ambos rompieron 24 de los 25 platos previstos para la competición, pero en el cara a cara la suerte sonrió a Fabián, que se proclamó campeón.

Elas son Artistas

3 El ciclo Elas son Artistas vivió ayer una cita especial en la Casa Museo María Pita. La artista Julia Lago guio al público por su exposición, titulada Unha montaña baixo o río, que podrá visitarse hasta mañana. Tras la visita, la cantante Catuxa Salom puso el broche con dos temas interpretados en la Ciudad Vieja. La programación continuará en septiembre con nombres como Sarah Lee Guthrie, Jacque Falcheti, Hannah Aldridge, Anna Tréa o Caye Mariño.