Los peregrinos de la Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia pisan tierra para poner rumbo a Santiago

f. b. RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CEDIDA

En la plaza del Obradoiro serán recibidos por el gran maestre de la Orden del Camino de Santiago

04 jul 2025 . Actualizado a las 18:44 h.

Las más de cien millas de navegación de la quinta Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia, la peregrinación náutica más numerosa de la historia moderna, llegaron este viernes a su fin con la entrada de las embarcaciones en el puerto de Muros, emulando el atraque que el 26 de octubre del año 1431 realizó el navegante veneciano Pietro Querini. Eso sí, afortunadamente tanto para los tripulantes como para su veleros, se encontraban en mucho mejor estado que el navío cretense del italiano.

Al igual que Querini peregrinó a Compostela, este sábado más de un centenar de personas harán lo propio desde el Real Club Náutico de Portosín, donde tuvo lugar la recepción oficial con su correspondiente cena. La expedición se subirá al autobús en Porto do Son para poner rumbo a Bertamiráns, concretamente hasta el hito Muros de Auga, desde donde afrontará a pie los últimos 12 kilómetros del Camino de la Ría de Muros-Noia.

En la plaza del Obradoiro serán recibidos por el gran maestre de la Orden del Camino de Santiago, Miguel Pampín, como reconocimiento tanto a los peregrinos como a la organización de la Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia por el éxito de esta quinta edición, que casi ha duplicado el número de participantes con respecto a los años anteriores.

La Orden del Camino de Santiago es una fundación con sede en la capital de Galicia que tiene entre sus objetivos promover los valores universales del Camino, servir de vínculo entre varios continentes para aquellas personas que defienden dichos valores y difundir el patrimonio cultural y etnográfico de las diferentes rutas jacobeas, contribuyendo así a promover un turismo cultural, religioso o espiritual.

Compostela y cofre

Tras este recibimiento, los peregrinos aprovecharán para recibir la Compostela en la Oficina del Peregrino, toda vez que han navegado más de 100 millas náuticas y completado el resto a pie y tras mostrar los correspondientes sellos en las credenciales que se le entregaron el lunes en Baiona.

A mayores, aquel que ha conseguido más sellos para su credencial recibirá un cofre pirata repleto de productos de la Ría da Estrela, tales como conservas artesanales de Sotavento, zamburiñas y mejillones de la tienda Contrabando da Ría o licores de Berrimes.