
Buena parte de los municipios de la comarca recuperaron el suministro a lo largo de la madrugada
29 abr 2025 . Actualizado a las 15:46 h.Barbanza amaneció con luz tras 17 horas sumergida en la penumbra. Las consecuencias del histórico apagón general en España todavía están por determinar y, mientras, la comarca echa a andar tras una jornada plagada de confusión.
La luz fue regresando de forma paulatina en el área de Barbanza. Por ejemplo, en localidades como Mazaricos, Porto do Son y Outes la electricidad volvió a las 3.30 horas. Lo mismo ocurrió en Noia, aunque la villa volvió a iluminarse por tramos, no estando al 100% hasta cerca de las siete de la mañana. En cuanto a Boiro, Rianxo y Lousame, la luz se hizo a las 7.15. En A Pobra y Ribeira, tardó algo más, hasta cerca de las 09.00 horas, igual que en Carnota y en Muros.
Las primeras horas de apagón dejaron llamativas imágenes, como en la farmacia de Sanmamed, en pleno casco urbano de Ribeira. El establecimiento tuvo que adaptar su servicio a las circunstancias . Contar con un generador les permitió dispensar tan solo recetas de clínicas privadas escritas a mano a través de un ordenador conectado a la corriente. Un par de personas acudieron a realizar la transacción sin mayores problemas.

La situación también se hizo notar en los supermercados, que paulatinamente fueron cerrando ante la ausencia de energía. Llamativa fue la aglomeración alrededor del Gadis emplazado en la avenida Rosalía de Castro. Allí, pese a tener luz gracias a un sistema propio, la encargada del establecimiento notificó a los clientes que cerraban sus puertas «por orden de la empresa».
Algo similar ocurrió en el mercado de abastos. El inmueble cuenta con generador , pero su potencia, tal y como indicaron distintos placeros, daba «para tener la luz encendida, cerrar las puertas y poco más».

Ante la situación muchos apostaron por tomárselo con filosofía y sentarse en una terraza a disfrutar del sol, el apagón también causó cierres de bares y restaurante. Uno de ellos fue el Vifer, regentado por Emilio Dieste. Entre el desconcierto y la imposibilidad de cobrar con tarjeta, el responsable del negocio dio orden de bajar la verja hasta nuevo aviso cerca de las 13.00.
En la casa consistorial de la capital de Barbanza, tanto funcionarios como concejales abandonaron su puesto ante lo sucedido. Distintos ediles conversaron en la salida acerca de las medidas a tomar en caso de que la incidencia se prolongase hasta hoy. El pleno ordinario programado para última hora de la tarde del lunes se celebrará finalmente hoy a las 20.00 horas.