La logística para funcionar sin horno en Alcoa, según el comité: 5.700 camiones para importar 132.000 ánodos anuales
A MARIÑA

Los sindicatos reivindicaron en el pleno de Foz que se ejecute la inversión firmada
26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El comité de Alcoa siguió en el pleno de Foz reclamando que se cumpla el acuerdo que la multinacional firmó con la plantilla. La corporación focense dio la palabra en la sesión plenaria —en la que se debatió una iniciativa a instancias del Bloque— al presidente del organismo de representación de los trabajadores, José Antonio Zan, que expuso la logística necesaria para que la planta funcione con ánodos de importación, si no se construye el horno de cocción comprometido en el pacto.
«No pedimos hacer un horno de cocción porque nos da la gana. Es lo firmado por ambas partes», recordó Zan, que concretó que para fabricar aluminio en San Cibrao «hacen falta al año 132.000 ánodos, traídos a Vigo desde China en contenedores. Eso son 5.700 viajes en camión, porque por carretera solo se puedan cargar 23 o 24», afirmó.
Zan aseguró sentirse «ciudadano de tercera» cuando comprueba que «una maderera de Curtis (Losán) fue rescatada por la SEPI y ahora la Xunta le da dinero a través del Igape. De este modo, reivindicó de nuevo que se pueda financiar con dinero público reembolsable el horno de cocción de ánodos, a través de créditos ICO. El comité lamentó el «abandono» por parte de las Administraciones. «El Ministerio de Industria no nos ha recibido en casi un año, y la Xunta va de la mano», criticó.