Alcoa alega priorizar la seguridad en un arranque del que no confirma hitos

A MARIÑA

Alcoa San Cibrao
Alcoa San Cibrao PEPA LOSADA

Falló el encendido de varias cubas y el comité afirma que no tiene información oficial sobre las operaciones

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El 1 de mayo se cumplirá un mes desde el día establecido —según el acuerdo firmado por Alcoa y los trabajadores para cesar temporalmente la actividad en la electrolisis— para comenzar con el arranque de las 480 cubas apagadas, de cara a tener todas las unidades operativas el primero de octubre. Aquel 1 de abril, la multinacional comunicó que había sellado un acuerdo de inversión con Ignis Equity Holdings para invertir cien millones en el complejo industrial y anunció que volvería a producir aluminio primario en San Cibrao. Sin embargo, poca información ha trascendido al respecto del reinicio de la producción.

Consultada al respecto, Alcoa no ofrece por ahora un recuento de las cubas arrancadas de forma satisfactoria o en cuáles ha habido problemas, y de cuál es el plan establecido al respecto para las próximas semanas o meses. «El rearranque está avanzando dentro de la normalidad de una operación industrial de esta complejidad y magnitud», explica.

«Esta es una operación planificada y sensible, donde la seguridad del proceso es la prioridad», alega, añadiendo que «el principal objetivo en este momento de Alcoa San Cibrao es trabajar para conseguir un arranque seguro y exitoso».

El comité asegura por su parte que la empresa «oficialmente no dice nada» sobre el proceso de arranque.

En el pacto entre Alcoa y los trabajadores, se fijó el primero de abril para iniciar la reactivación de las cubas, al considerar necesario un plazo de varios meses para encender con garantías la maquinaria.

Cubistas de San Cibrao se quejaron semanas atrás de fallos técnicos en las operaciones de arranque, especialmente en aquellas cubas de mayor antigüedad. Al menos cinco unidades, todas reutilizadas, fallaron al producirse perforaciones.

Además de las 32 cubas activadas hace justo un año, a lo largo del presente mes de abril se arrancaron al menos otras ocho unidades.

La evolución del conflicto ha evidenciado dos hojas de ruta diferentes. El comité recuerda que hay un acuerdo firmado al que se ciñe, que pasa por la construcción del horno de cocción de ánodos. La multinacional ha asegurado que no retomará este proyecto al menos hasta el 2028, e insiste en reclamar a los sindicatos que permitan acceder para costear la actividad diaria al dinero del fondo restringido para esta obra. En esta tesitura, la compañía planteó que el arranque se desarrollaría en paralelo a posibles conversaciones con las centrales sindicales.

Renovados por seis meses los contratos de la auxiliar Cotelsa

Fuentes sindicales de Cotelsa confirmaron que los contratos que ligaban a la auxiliar con Alcoa han sido renovados hasta el 31 de octubre. El próximo 30 de abril caducan varias de las vinculaciones contractuales de la multinacional con las empresas exteriores. Cotelsa se encarga del mantenimiento eléctrico en Alcoa y también de proyectos y obras.