Israel y Hamás se comprometen a la primera fase del acuerdo de paz de Trump para Gaza

La Voz

INTERNACIONAL

El alto el fuego se iniciará 24 horas después de que Israel ratifique el pacto. Netanyahu confirmó que no liberará a los autores del atentado del 7-O

09 oct 2025 . Actualizado a las 18:19 h.

El Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás acordaron en la madrugada de este jueves comprometerse con la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza. Así lo anunció el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, después de cuatro días de negociaciones indirectas a través de los países mediadores (Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos). 

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, convocó diversas reuniones para ratificar esta tarde un pacto que ya ha sufrido grandes modificaciones en algunos puntos. Pese a que en un inicio se acordó que el alto el fuego en Gaza sería inmediato, finalmente el cese de las hostilidades se producirá 24 horas después de que el Gobierno israelí confirme su decisión. En paralelo, fuentes gubernamentales del país confirmaron que darán pie a la liberación de los casi 2.000 presos palestinos, aunque mantendrá en prisión a dos excomandantes de Hamás, a los militantes de la Fuerza Nukba causante del 7-O y, entre otros, al destacado líder político palestino Marwan Barghouti.

El Ejército de Israel anunció a primera hora que ha comenzado los preparativos para retirarse «pronto» a la línea marcada para la primera fase de su retirada, cuyo plazo está acordado en 24 horas. En ese instante, comenzará también a correr la cuenta atrás de 72 horas para la liberación de los rehenes retenidos por Hamás que quedan en la Franja, situación que diversas fuentes apuntan a que sucederá el domingo o el lunes.

17:36
Albares ve «todavía muy lejos» una fuerza de estabilización para Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que aún está «muy lejos» el debate sobre una fuerza de interposición o mantenimiento de la paz en Gaza y la eventual participación de España en la misma, subrayando que ahora hay que trabajar para consolidar el alto el fuego.

«Estamos muy lejos todavía de eso. Ni siquiera está planteado algo así», ha señalado el ministro en París, donde asiste a una reunión con ministros europeos y árabes organizada por Francia para hablar de la paz en Oriente Próximo.

16:35
Netanyahu insiste en que Trump reciba mañana el Nobel de la Paz

Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, insistió este jueves en que el galardón recaiga en Donald Trump.

«Denle el Premio Nobel de la Paz a @realDonaldTrump, ¡se lo merece!», ha publicado la Oficina de Netanyahu en su cuenta de X, junto a una imagen en la que el mandatario israelí aparece colocándole una medalla del Nobel a Trump, rodeados de banderas israelíes. 

16:11
Trump visitará Israel tras el acuerdo de paz con Hamás

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto viajar en los próximos días a Israel para celebrar sobre el terreno el acuerdo de paz que ya han firmado el Gobierno de Benjamin Netanyahu y el grupo palestino Hamás, tal como ha adelantado este jueves la Presidencia israelí.

La oficina del presidente, Isaac Herzog, ha informado en un comunicado de la cancelación de un acto fijado en la agenda para el domingo ante la «próxima visita» de Trump, en vista también de «la esperada liberación de los rehenes» que aún siguen en la Franja de Gaza.

15:39
Israel inicia las deportaciones de los miembros de la segunda flotilla

El Gobierno de Israel ha iniciado hoy las deportaciones de los 145 miembros de la Flotilla de la Libertad, entre ellos ocho españoles, que fueron detenidos esta semana tras interceptar los barcos en aguas internacionales. 

Las autoridades israelíes han trasladado a los activistas a la prisión de Ktziot, donde la asociación de abogados de Adalah ha podido reunirse con los arrestados, concluyendo que persisten las denuncias de comportamientos «violentos y agresivos» por parte de las fuerzas israelíes, de «malas condiciones» de detención y «en algunos casos, abusos físicos y verbales».

15:17
El alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de que Israel ratifique el acuerdo

Pese a que en un principio se indicó que el alto el fuego iniciaría de forma inmediata una vez el Gobierno israelí ratificase el plan de paz, finalmente el cese de las hostilidades no ocurrirá hasta 24 horas después, tal y como ha confirmado en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

15:04
Israel no liberará a los miembros de Hamás del 7-O

Fuentes de la organización palestina han confirmado que los integrantes del grupo islamista Hamás no serán entregados en virtud del acuerdo de paz, al igual que el líder palestino Marwan Barghouti. Además, han señalado que otros destacados presos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, cuya liberación había exigido Hamás, estarán fuera de este intercambio por parte de Israel. 

En el caso de Barghouti, se trata de un destacado líder político del movimiento Fatah que ya fue detenido por Israel en el 2002 acusado de supuestos vínculos con un ataque que provocó la muerte de cinco personas, pero del que afirmó no tener nada que ver aunque sería condenado a cinco penas de cadena perpetua.

Barghouti cuenta con gran popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial sucesor de Mahmud Abás, actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

14:55
Los judíos de España reciben «con esperanza» el acuerdo de paz

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha recibido «con esperanza» el principio de acuerdo alcanzado hace unas horas entre Israel y Hamás, que definió como un «avance histórico».

«La FCJE acoge con esperanza este avance histórico, que representa un paso decisivo hacia el final del sufrimiento de israelíes y gazatíes», ha valorado en un comunicado.

Además, ha expresado su «profunda solidaridad» con «las familias de los rehenes y con todas las víctimas del conflicto» y confía en que «este acuerdo marque el inicio de una nueva etapa de entendimiento y respeto mutuo».

14:47
El embajador de Palestina en España recibe con cautela el acuerdo
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, retratado delante de la Facultad de Humanidades de Ferrol
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, retratado delante de la Facultad de Humanidades de Ferrol CÉSAR TOIMIL

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha recibido con cautela el acuerdo. «Hoy las noticias pueden ser positivas porque habría un principio de acuerdo, pero la experiencia nos aconseja ser cautos y no tan optimistas, porque en anteriores oportunidades se esperaba un principio de acuerdo y no se concertó, porque Israel continúa con su genocidio», ha afirmado en una rueda de prensa previa a su participación en una conferencia en la Universidad de Valladolid (UVa).

«Hay muchos interrogantes y muy pocas respuestas, pero esto no quiere decir que sea pesimista. Yo creo en mi pueblo y en la voluntad de la humanidad, y donde hubo falta de actuación de gobiernos, la voluntad de los pueblos obligó a ciertos gobiernos a actuar», ha añadido.

Preguntado por si se siente optimista respecto a la solución de los dos Estados, Wahed parafraseó al poeta nacional palestino, Mahmud Darwish, cuando afirmó que los palestinos son «un pueblo con una enfermedad incurable que se llama esperanza» y aseguró que tiene «la esperanza y la fe en el futuro» para alcanzar esta solución.

14:41
Suiza celebra el avance hacia la paz en Gaza

Ignazio Cassis, ministro suizo de Asuntos Exteriores, ha celebrado en nombre su país que haya comenzado a ponerse en práctica el plan de paz para Gaza del presidente de EE. UU., Donald Trump, y ha destacado la labor diplomática de Catar, Egipto y Turquía para lograr un acuerdo inicial entre Israel y Hamás.

«Damos la bienvenida a los progresos en la fase 1 del plan de paz del presidente de EE.UU. Pedimos a todas las partes que cumplan completamente el acuerdo, liberen a todos los rehenes, mantengan el alto el fuego y garanticen un acceso humanitario sin obstáculos a Gaza», ha destacado el político su cuenta oficial de X.

Cassis también ha reafirmado el apoyo de Suiza a «una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos, a través del diálogo y en línea con el derecho internacional». La cuestión del reconocimiento del Estado palestino ha estado sobre la mesa de debate en el Gobierno suizo, aunque este ha optado por no dar ese paso por ahora.

14:30
Robles ve «muy positivo» el acuerdo entre Israel y Hamás

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha manifestado este jueves que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes es «muy positivo» y una «magnífica noticia», y confía en que este mismo escenario se dé también en Ucrania.

Robles también ha subrayado que España es un país «firmemente comprometido» con la paz y que actualmente hay más de 3.000 miembros de las Fuerzas Armadas en misiones  por el mundo. «Ese compromiso de España con la paz y, en concreto, por lo que se refiere a las Fuerzas Armadas Españolas es total y absoluto».

En este contexto, ha asegurado que el Gobierno y las Fuerzas Armadas estarán «siempre» que se requiera su ayuda para contribuir a la paz. «Lo importante es que se avance en la paz, que terminen las terribles masacres de Gaza y, al mismo tiempo, que todo el mundo sepa que nosotros hacemos una apuesta seria e inequívoca por la industria de defensa española», finalizó.

13:59
Sandra Garrido, miembro de la flotilla: «El acuerdo de paz es falaz»
Lavandeira Jr. | EFE

La abogada y activista gallega Sandra Garrido ?que viajó a bordo del Sirius como integrante de la Global Sumud Flotilla? ha declarado que el acuerdo de paz entre Israel y Hamás es «falaz» y propuesto por «genocidas», y ha considerado necesario mantener la presión a favor de la población palestina: «Entraremos por tierra, mar y aire».

En una conferencia de prensa en Santiago de Compostela junto al otro integrante gallego de la flotilla, Manu López, Garrido ha defendido que se «forzó» por la movilización mundial. « No podemos bajar la guardia, no podemos creernos las mentiras de dos gobiernos genocidas que ya mintieron en dos ocasiones, tenemos que seguir con la presión para ayudar a la población palestina» ha indicado la abogada y activista.

 

13:50
Hamás acusa a Netanyahu de «intentar sabotear» el acuerdo de paz en Gaza

Mahmud Mardaui, alto cargo de Hamás, ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de «intentar sabotear» el acuerdo alcanzado horas antes para la Franja de Gaza. Según ha indicado, la principal confrontación se ha producido en torno a la excarcelación de presos palestinos a cambio de la liberación de los rehenes que siguen retenidos en el enclave desde los ataques del 7 de octubre del 2023.

«Parece que Netanyahu busca sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su aplicación, retractándose de las listas de prisioneros en un intento de socavar los entendimientos», ha declarado Mardaui.

 

13:33
Felipe VI: «Es un momento para la esperanza de Israel y Palestina»

El rey Felipe VI ha defendido el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, y ha considerado que se abre un «momento para la esperanza para Israel y Palestina». Su majestad, que se encontraba en la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria, ha querido concluir su discurso expresando «de una forma esperanzada, aunque cautelosa, que lo que se avecina, lo que se anuncia, el pacto que escuchamos, sea efectivamente una ventana a la esperanza».

13:28
Líderes de Oriente Medio aplauden el acuerdo: «Estamos asistiendo a un momento histórico»

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha afirmado este jueves que «el mundo asiste a un momento histórico que encarna el triunfo de la voluntad de paz sobre la lógica de la guerra» tras el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás. 

El acuerdo ha sido aplaudido también por el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, quien ha recalcado que «el acuerdo debe ser aplicado». «Jordania aprecia el papel decisivo de Trump a la hora de lograr el acuerdo y su compromiso para poner fin a la guerra, garantizar la entrega de ayuda humanitaria, evitar un desplazamiento, reconstruir Gaza, no permitir la anexión de Cisjordania y hacer los esfuerzos para lograr la paz», ha señalado.

El acuerdo ha sido también aplaudido por el presidente de Líbano, Joseph Aoun, quien ha expresado su esperanza de que el pacto «constituya un primer paso hacia un alto el fuego permanente y el fin del sufrimiento humanitario del hermano pueblo palestino en Gaza», según un comunicado de la Presidencia libanesa en X.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ?uno de los países de la región que mantiene lazos diplomáticos con Israel? ha destacado el «importante» papel de Trump para lograr el acuerdo para «detener la trágica guerra y trabajar para lograr paz y estabilidad en la Franja de Gaza».

13:23
Zelenski celebra la paz en Gaza y espera que también llegue a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este jueves en sus redes sociales el acuerdo de paz auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza, y expresó su esperanza en que un compromiso similar pueda lograrse también para que termine el conflicto en Ucrania.

«Es importante que la perspectiva de establecer una paz duradera en Oriente Medio está más cerca de conseguirse. Esto es importante no sólo para la región, sino para todo el mundo. Se está avanzando en un acuerdo que puede ayudar a todos. Si la violencia y la guerra se detienen en una parte del mundo, la seguridad global se incrementa para todos», escribió Zelenski.

13:00
El momento en que Trump comunicó a los familiares de los rehenes el acuerdo de paz

Tras anunciar oficialmente el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó directamente por teléfono de esta histórica decisión a los familiares de los rehenes que se encuentran todavía retenidos en la Franja de Gaza por el grupo terrorista.

12:42
Defensa civil advierte a los gazatíes que no regresen a la capital hasta un anuncio oficial

«La Dirección General de Defensa Civil insta a los ciudadanos del sur de la Franja de Gaza que deseen regresar a la ciudad de Gaza a que no se desplacen ni regresen en este momento, a menos que las autoridades competentes emitan un comunicado oficial que confirme el permiso de retorno», indicó en un comunicado el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.

Además, la institución pidió a los habitantes de la ciudad  que no viajen a áreas donde las fuerzas israelíes todavía operan «por su seguridad y para prevenir cualquier peligro directo».

El comunicado agregó que «las fuerzas de ocupación siguen presentes en varias zonas peligrosas y los movimientos aleatorios podrían poner en grave riesgo la vida de los ciudadanos».

12:28
Hamás asegura que el acuerdo con Israel supone «el fin de la guerra»

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este jueves que el acuerdo alcanzado con Israel para la Franja de Gaza implica «el fin de la guerra» y ha afirmado que los mediadores han dado «garantías» de que el Ejército israelí no violará el pacto y relanzará su ofensiva.

Mohamad Hamdan, alto cargo del brazo político de Hamás, ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Araby que el proceso de liberación de rehenes no arrancará hasta que no haya un anuncio formal sobre el alto el fuego y ha afirmado que el mismo debería entrar en vigor una vez que el Gobierno de Israel apruebe el pacto, para lo cual está previsto que se reúna durante la jornada de hoy.

12:23
El mundo aplaude el primer paso hacia la paz en Gaza

Los líderes mundiales han reaccionado en las primeras horas con satisfacción al acuerdo sobre esa primera fase del plan. 

Unión Europea. Bruselas celebra acuerdo entre Israel y Hamás y pide que se cumpla el alto el fuego y liberación de rehenes. Von der Leyen celebró el pacto escribiendo en redes sociales «Acojo con satisfacción el anuncio de un acuerdo para asegurar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, basado en la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos». También elogió los «esfuerzos diplomáticos» de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía «para lograr este avance», y dijo sentirse alentada por el apoyo del Gobierno israelí y la Autoridad Palestina al acuerdo.

España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, han celebrado el pacto logrado entre Hamás e Israel. Sánchez ha confiado en que este sea el comienzo de una paz justa y duradera y ha subrayado que «ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro». «Con esperanza, pero también con justicia y con memoria para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás», ha deseado el jefe del Ejecutivo. También en X, el presidente del PP ha destacado que el plan de paz «parece que empieza a dar frutos» y ha advertido de que el plan debe cumplirse en su totalidad con la convicción de que «el acuerdo y la paz son posibles».

Reino Unido. El primer ministro, Keir Starmer, celebró el pacto y pidió que se aplique «sin demora» y se levanten «de inmediato» las restricciones a la ayuda humanitaria para la Franja. «Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente para los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que han soportado un sufrimiento inimaginable durante los últimos dos años», afirmó en un comunicado emitido durante una visita oficial a la India. «El acuerdo debe aplicarse en su totalidad, sin demora, y venir acompañado del levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda humanitaria vital para Gaza», subrayó.

Canadá. El primer ministro canadiense, Mark Carney, felicitó al presidente Trump, por su «liderazgo esencial» tras el anuncio. «Felicidades al presidente Trump por su liderazgo esencial y gracias a Catar, Egipto y Turquía por su incansable trabajo de apoyo a las negociaciones», afirmó Carney.

Francia. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a las partes a que respeten «estrictamente sus términos» (los del acuerdo), al tiempo que subrayó que este acuerdo «debe marcar el fin de la guerra y la apertura de una solución política basada en la solución de dos Estados». Y reiteró que Francia está dispuesta a contribuir a este objetivo, que precisamente se debatirá esta tarde en París con sus socios internacionales.

Italia. La primera ministra, Giorgia Meloni, ha agradecido a Trump «abrir el camino» hacia la paz en Gaza. «El acuerdo alcanzado en Egipto es una extraordinaria noticia que abre el camino a un alto el fuego en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el retiro del Ejército israelí de las líneas concordadas», aplaude la mandataria en un comunicado. «Italia está preparada para consolidar el alto el fuego, hacer que lleguen nuevas ayudas humanitarias y participar en la reconstrucción de Gaza y para enviar militares en caso de creación de una fuerza internacional de paz para reunificar Palestina», escribió en X.

Argentina. El presidente Javier Milei felicitó este miércoles a Trump «por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás» y consideró que el mandatario estadounidense merece el premio Nobel de la Paz. «Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump», escribió Milei en la red social X sobre Trump, para añadir: «Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional». Y afirmó: «Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo».

Turquía. El presidente Tayyip Erdogan expresó este jueves su satisfacción por el acuerdo. «Quisiera expresar mi especial agradecimiento al presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, quien mostró la voluntad política necesaria para alentar al gobierno israelí hacia el alto el fuego», dijo Erdogan.  «Vigilaremos de cerca la plena implementación del acuerdo. Además, seguiremos nuestra lucha hasta que se establezca un Estado de Palestina libre, soberano y geográficamente contiguo, con Jerusalén Este como su capital y basado en las fronteras de 1967», agregó Erdogan. El presidente turco extendió además «cordiales saludos» a sus «hermanos y hermanas palestinos», que pese a la guerra y el gran número de muertos nunca comprometieron lo que calificó como «honorable postura».

Suecia. El primer ministro Ulf Kristersson, además de mostrar su gratitud por este acuerdo, pidió que el plan de paz en Gaza permita el acceso sin restricciones a toda la ayuda humanitaria al enclave. En este sentido, Kristersson agradeció los «esfuerzos» de Egipto, Qatar y Turquía para conseguir cerrar «un acuerdo muy necesario».

11:42
El cronograma para la implementación de la primera fase del plan de paz


A las 17:00 horas (16:00 horas en España), el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse con su Gabiente de Seguridad para aprobar los pasos inmediatos acordados en el pacto como son la liberación de rehenes y presos palestinos y la aplicación del alto el fuego. Con todo, tendrá que enfrentarse a la negativa de varios miembros de su Gobierno, como es el caso del ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, quien afirmó que no votará a favor del acuerdo. 

Tras la aprobación del pacto, las tropas israelíes deberán retirar parcialmente sus tropas en un plazo de 24 horas, hasta las cinco de la tarde de este viernes.

La sesión del Gobierno dará pie a la liberación de los casi 2.000 presos palestinos. De ese listado, el Ejecutivo hebreo sostiene que mantendrá en prisión a dos excomandantes de Hamás condenados por atentados sanguinarios y a los militantes de la Fuerza Nukba causante del 7-O.

Inicio de una cuenta regresiva de 72 horas para la liberación de los rehenes. El pacto establece que todos los cautivos sean entregados a Israel al mismo tiempo y «sin ceremonias públicas».

11:20
Rusia apoya el acuerdo entre Israel y Hamás

El Kremlin ha expresado este jueves su apoyo al acuerdo alcanzado en las últimas horas entre Israel y Hamás para poner en marcha la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si bien ha pedido esperar a su ratificación.

«Esperamos que la firma tenga lugar hoy y que luego se adopten acciones para aplicar lo pactado», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha declinado pronunciarse sobre si Trump merece el Premio Nobel de la Paz por sus labores de mediación.

«Ciertamente apoyamos estos esfuerzos. El hecho de que se haya alcanzado un alto el fuego en Gaza es motivo de satisfacción general», ha dicho, antes de resaltar que «todos esos esfuerzos son bienvenidos», sin respaldar abiertamente la candidatura de Trump, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

11:03
La ONU, preparada para poder llevar ayuda a Gaza

Los equipos de Naciones Unidas están «movilizados al completo» para que sus camiones puedan finalmente entrar en Gaza y llevar alimentos y otros bienes básicos, indicó el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher. «Es una gran noticia. Saquemos a los rehenes y llevemos la ayuda alimentaria rápidamente», añadió Fletcher en un mensaje a través de su cuenta oficial de X.

10:53
Gazatíes y familiares de los rehenes celebran el acuerdo de paz

Una multitud congregada en Khan Younis, sur del territorio de Gaza, ha celebrado el anuncio del histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás. En los campos de refugiados, miles de personas han salido a las calles después de que periodistas palestinos comunicasen la última hora del acuerdo.

Por otro lado, la organización de familiares de rehenes israelíes secuestrados por Hamás en el 7-O ha querido manifestar también «su profunda gratitud al presidente Trump y a su equipo por el liderazgo y la determinación que llevaron a este avance histórico». Con todo, advierten que, aun así, su «lucha no ha terminado y no terminará hasta que regrese el último rehén»

10.34
Comunicado de Hamás

El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es «fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza».

«El acuerdo de alto el fuego no es un favor de nadie, sino resultado de la resistencia de nuestro pueblo», afirmó Mardawi en un comunicado, en el que destacó que «lo que la ocupación no logró imponer mediante el genocidio y el hambre, tampoco lo consiguió en la mesa de negociaciones».

Según Mardawi, «Netanyahu y su gobierno fascista no lograron desplazar a nuestro pueblo, que sigue en su tierra esperando el regreso del resto de la diáspora».

Añadió además que Israel «no consiguió recuperar a sus prisioneros por la fuerza ni doblegar la resistencia», y subrayó que «no logrará imponer sus planes en nuestra tierra ni en nuestros lugares sagrados».

Mardawi consideró que este acuerdo representa un logro «puramente nacional» que responde «a las demandas fundamentales» de los palestinos: «el fin de la agresión, el regreso de los desplazados, la retirada de la ocupación, el intercambio de prisioneros y el inicio de las labores de socorro y reconstrucción».

10.12
La Autoridad Palestina celebra el acuerdo

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha celebrado el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Israel y Hamás, ha urgido a un alto el fuego «inmediato» y ha defendido una vez más su soberanía sobre el enclave.

«Lo que nos importa ahora es el compromiso inmediato con un alto el fuego completo, la liberación de todos los rehenes y prisioneros, la entrega de ayuda humanitaria urgente a través de las organizaciones de Naciones Unidas, garantizar que no haya desplazamientos ni anexiones, y el inicio del proceso de reconstrucción (de la Franja)», ha señalado en un comunicado difundido por la agencia de noticias palestina WAFA.

En este texto, el dirigente palestino ha manifestado la disposición de las autoridades en Cisjordania para «trabajar de manera constructiva» con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien ha elogiado por sus «esfuerzos» en la consecución del fin del conflicto.

El presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abbas.
El presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abbas. ATEF SAFADI | EFE

Abbas ha aprovechado para reiterar su defensa de que «la soberanía sobre la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina», por lo que su conexión con Cisjordania «debe lograrse a través de las leyes y las instituciones gubernamentales palestinas, por medio de un comité administrativo palestino y fuerzas de seguridad palestinas unificadas, en el marco de un sistema y una ley únicos, y con el apoyo árabe e internacional». En esta línea, ha vuelto a abogar por la solución de dos Estados, alegando que «un Estado palestino independiente y soberano es el socio natural para la estabilidad en la región junto con el Estado de Israel». «Ha llegado el momento de una paz duradera que garantice la seguridad y la justicia para todos los pueblos de la región», ha concluido.

10.01
Hamás comienza a trasladar a los rehenes

Hamás ha comenzado el traslado de los rehenes que permanecen en su poder a lugares seguros como fase previa a su liberación. Así lo ha adelantado el jefe de la oficina en El Cairo del canal saudí Al Arabiya, cuyos informes indican que la veintena de secuestrados se encuentran retenidos en diferentes puntos del norte y el centro de Gaza.

Según informa desde Jerusalén Mikel Ayestaran, la organización islamista tiene más dificultades para localizar y rescatar los restos de los aproximadamente 28 cautivos fallecidos o ejecutados durante su secuestro. Algunos de ellos, al parecer, estaban en manos de otras facciones radicales y los militantes encargados de custodiar los cuerpos habrían muerto en combate sin dejar indicaciones de los enterramientos. 

Los mediadores del acuerdo han explicado que los rehenes vivos serán liberados al mismo tiempo en el plazo de 72 horas. Mientras la organización islamista ha señalado que esta operación podría iniciarse el mismo sábado, la Casa Blanca, por medio del propio presidente Donald Trump, la sitúa el lunes.

09.53
Las razones de Hamás

Miguel-Anxo Murado explicaba hace apenas dos días los motivos de Hamás para aceptar el plan de Trump. «Hamás sabía que el ataque tendría las consecuencias que ha tenido y no es inverosímil que lo concibiese como una terrible traca final antes de abandonar el poder y volver a convertirse en una organización clandestina enfocada a los atentados.»

09.46
El yerno de Trump, uno de los negociadores clave

Entre los negociadores sentados en la mesa en Egipto, destaca la figura de Jared Kushner, yerno del propio Trump. El multimillonario marido de la hija mayor del presidente estadounidense se ha convertido en uno de sus grandes asesores en cuestiones sobre Oriente Medio. Kushner, judío ortodoxo,ya sugería el año pasado durate un foro en Harvard que «la propiedad costera de Gaza podría ser muy valiosa» si la gente se centrara en construir «un entorno habitable». 

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, es también un importante donante del marido de Ivanka Trump, con quien cultivó una buena relación durante la primera Administración Trump como enviado del presidente a Oriente Medio. 

09.41
Ayuda humanitaria

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha asegurado este jueves que los equipos del organismo internacional «están totalmente movilizados» para iniciar una entrega de ayuda humanitaria «a la escala necesaria» en la Franja de Gaza después del acuerdo entre el Gobierno israelí y Hamás.

Poco antes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, había explicado que el citado acuerdo supone una «oportunidad trascendental» para la solución de dos Estados y alentó a «todas» las partes a cumplir lo pactado, al tiempo que destacó que el organismo «ampliará» su prestación de ayuda humanitaria «sostenida y basada en principios» al enclave palestino.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos -entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y desnutrición- según las autoridades gazatíes.

09.29
Trump podría viajar a Oriente Medio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría valorando viajar a Oriente Medio para sellar el acuerdo entre Israel y Hamás, después de someterse a una revisión médica rutinaria programada para el próximo viernes, según informó la Casa Blanca. Así lo anunció él mismo, cuando el acuerdo era inminente y aún no lo habían confirmado Israel y Hamás. 

«Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, ya veremos. (...) Saldremos probablemente el domingo, quizá el sábado, quizá un poco más tarde del sábado por la noche. Pero ese parece ser nuestro horario», dijo el presidente estadounidense ante la prensa durante una reunión de su gabinete. Al ser preguntado sobre si planea ir a Egipto, Israel o Gaza, ha respondido que «puede» que lo haga pero que «todavía» no lo han decidido. «Probablemente iré a Egipto, allí es donde están todos reunidos ahora mismo (...) Pero estaré dando una vuelta, como dice la expresión. Probablemente lo haga», ha afirmado.

Preguntado sobre el Premio Nobel de la Paz, cuyo ganador será anunciado este viernes, Trump volvió a reivindicar que merece recibirlo por haber puesto fin, según dijo, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre sus posibilidades y sugirió que el comité podría «buscar un pretexto» para no concedérselo.

«No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas guerras, pero quizá encuentren una excusa para no dármelo», afirmó. El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania.

09.25
Sánchez y Feijoo celebran el acuerdo de Israel y Hamás

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo suscrito entre Israel y Hamás y ha llamado a «mirar al futuro» pero con «memoria» para que no se repitan las «atrocidades» cometidas en Palestina.

En un mensaje en la red social X Sánchez ha asegurado que su gobierno «celebra las noticias que llegan de Oriente Medio» y confía en que este sea «el comienzo de una paz justa y duradera».

«Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria», ha proseguido el jefe del Ejecutivo en su mensaje, recalcando la necesidad de no olvidar el pasado «para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás».

 También en X, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha destacado que el plan de paz «parece que empieza a dar frutos» y el alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan.

En este sentido, ha advertido de que el plan debe cumplirse en su totalidad con la convicción de que «el acuerdo y la paz son posibles».

09.19
Los 20 puntos propuestos por Trump para sellar la paz

Por ahora el acuerdo, a falta de más detalles, se centra en una «primera fase» del plan de paz para el futuro del enclave propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estos son los 20 puntos concretos que incluía la propuesta completa. 

09.13
La reconstrucción de Gaza

Esta madrugada Trump volvió a insistir en que Estados Unidos «estará involucrado» en la reconstrucción de Gaza tras el acuerdo alcanzado. El plan inicial de 20 puntos ya indicaba que el proceso se llevaria a cabo bajo «supervisión de un organismo palestino de tecnócratas».

09.03
La Unión Europea celebra el acuerdo

La Unión Europea ha celebrado este jueves el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistiendo en que las partes se ciñan al pacto y cumplan el alto el fuego y la liberación de rehenes.

«El acuerdo sobre la primera fase del acuerdo de paz de Gaza supone un avance significativo. Se trata de un gran logro diplomático y una oportunidad real para poner fin a una guerra devastadora y liberar a todos los rehenes», ha valorado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido el paso logrado en Oriente Próximo, afirmando que «todas las partes deben respetar plenamente los términos del acuerdo». «Todos los rehenes deben ser liberados de forma segura. Debe establecerse un alto el fuego permanente. El sufrimiento debe terminar», ha insistido.De esta forma ha valorado los esfuerzos de Trump para impulsar el acuerdo y destacado el papel de Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos para lograr este «avance». Von der Leyen ha apuntado que la UE seguirá insistiendo en la «entrega rápida y segura de ayuda humanitaria en Gaza» y trabajará para la reconstrucción de la Franja.

Netanyahu: «Los traeremos a todos a casa»

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dedicaba esta madrugada unas palabras a los rehenes que quedan en poder de Hamás en Gaza después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que ambas partes han firmado la primera fase del plan de paz para la Franja: «Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa».

El escueto mensaje, publicado en el canal de Telegram de la Oficina de Prensa del primer ministro, fue la primera reacción del mandatario al acuerdo entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes a cambio de centenares de presos palestinos.

08.57
El agradecimiento de Hamás a Trump

El grupo islamista Hamás anunció el acuerdo con Israel esta madrugada en un comunicado en el que señalaba que «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».

La organización islamista expresó que aprecia «profundamente» los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.

«Hacemos un llamamiento al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento», señaló Hamás.

«Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación», concluyó. 

08.54
Por ahora siguen las explosiones en Gaza

Las fotografías y señales de vídeo en directo que llegan desde la frontera con Gaza siguen mostrando explosiones y humo elevándose sobre las ruinas de la Franja. «Desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego en Gaza anoche, Israel ha lanzado una serie de ataques y se han escuchado explosiones, especialmente en zonas al norte de Gaza», contaron fuentes de Defensa Civil.

El Ejército israelí mantiene así la actividad de los últimos días, desde que comenzaron las negociaciones en Egipto. Aunque Trump había instado a Israel a detener por completo los bombardeos, durante las últimas noches Israel siguió atacando la Franja, destruyendo edificios, aunque sin muertos en las últimas horas. 

Ammar Awad | REUTERS
08.45
El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu tiene previsto reunirse este jueves a las 17.00 hora local (15.00 GMT) para dar su visto bueno al plan de paz que acordaron firmar esta madrugada.

Israel y Hamás aún tienen que acordar la lista de quiénes conformarán los 1.950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes. Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, especificó a Efe un miembro del buró político de Hamás.

08.35
El Ejército israelí se prepara para retirarse

El Ejército de Israel anunció que ha comenzado los preparativos y está estableciendo un protocolo de combate para retirarse «pronto» a la línea marcada para la primera fase de su retirada, según ha informado en un comunicado.

«El Ejército ha comenzado los preparativos operativos para implementar el acuerdo (de alto el fuego). Como parte de este proceso, se están llevando a cabo los preparativos y un protocolo de combate para pasar pronto a las líneas de despliegue ajustadas», anunciaron las fuerzas armadas.

Asimismo, el Ejército aseguró que sigue desplegado en Gaza y está preparado para «cualquier desarrollo operativo».

La propuesta de tregua del presidente de EE.UU., Donald Trump, recoge que el ejército israelí deberá hacer una primera retirada de Gaza hasta la «línea amarilla», a unos 1,5 kilómetros (en su zona más estrecha) y 6,5 (en la más amplia) desde la divisoria entre Gaza e Israel.

Ammar Awad | REUTERS

Esta retirada debe producirse antes del lunes, día en que Trump anunció que las milicias gazatíes, con Hamás a la cabeza, liberarán a los 48 rehenes aún cautivos en Gaza (solo 20 de ellos con vida).

Según el diario Haaretz, esta primera fase de retirada garantizará que Hamás localice a los secuestrados, en manos de su brazo armado (las Brigadas Al Qasam) pero también de otros grupos, como la Yihad Islámica Palestina.

Aún no han trascendido los calendarios para las demás fases de retirada de las tropas israelíes, que una vez lleguen a la «línea amarilla» seguirán estando presentes en cerca de la mitad del enclave (hasta el momento dominaban más del 80 %).