
Una estirpe familiar cuyos orígenes están documentados desde el año 1550 aspira a convocar a más de medio millar de parientes a una comida en el Campo da Feira de Curtis
17 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No todo el mundo es capaz de remontarse en su árbol genealógico más allá de tres generaciones, pero no así Os Peteiro do Mandeo, que han llevado a cabo una importante labor de investigación y han logrado situar el origen de su casa en 1550, en Mandeo de Abaixo, una aldea de Santa María de Foxado, en Curtis, y escudriñar los lazos de parentesco de las siguientes once generaciones hasta alcanzar los 2.000 parientes conocidos.
Tras ese trabajo hicieron una primera reunión de la saga en el 2009. La realizaron en la eira de la casa de Mandeo de la que son originarios, a modo de homenaje al lugar del que parte su linaje. Lograron reunir a 500 Peteiro. Cinco años más tarde, en el 2014, llevaron a cabo un segundo encuentro, en Teixeiro, al que acudieron unos 250 familiares, y este 2025 quieren superar la cifra de la primera convocatoria. Si se apellida Peteiro, tiene una cita el próximo 5 de julio, en el Campo da Feira de Curtis. Para coordinar la intendencia ven necesario una inscripción (correo jnpeteirov@gmail.com y los teléfonos 628 053 243 o 677 499 856).

La comida se aprovechará para presentar la segunda edición de un libro, Unha familia tradicional: Os Peteiro de Mandeo, que recoge su historia y que ha sido coordinado por Manolo Caínzos Peteiro. Su portada es un cuadro que el pintor Jorge Peteiro hizo para la familia y en el que recrea la casa primigenia de la que parten. En él se recogen más de un millar de nuevos registros respecto a la primera edición (que se había presentado en la reunión del 2009), fruto de un arduo trabajo de investigación en archivos eclesiásticos y civiles, entrevistas y reuniones con mayores de distintas ramas familiares, colaboraciones y lectura de documentos que conservan las nuevas generaciones.
«Á familia Peteiro e a outras moitas familias anónimas, que labraron a vida e a historia de Galicia»
«Á familia Peteiro e a outras moitas familias anónimas, que labraron a vida e a historia de Galicia», resaltan en una obra con un gran trabajo para ofrecer el contexto de cada época y en la que se reconoce la relación de la casa de Mandeo de Abaixo con el monasterio de Sobrado dos Monxes.
A través del árbol genealógico desgranan los lazos familiares de las primeras once generaciones de descendientes de esa vivienda, que aún sigue en pie, y de sus ramificaciones por concellos limítrofes, como Vilasantar, Sobrado y Aranga. Documentan doce casas de parentesco, de las que ocho proceden en línea directa de la octava generación, a la que vinculan 800 parientes.
Recogen cómo se fueron distribuyendo no solo por las principales ciudades gallegas, que acogieron al 50 % de descendientes de esta saga, sino también cómo no fueron ajenos a la emigración, llegando estos Peteiro a Cataluña, País Vasco, Argentina, Venezuela, Cuba y Suiza. Por eso la convocatoria del 5 de julio es internacional.