Dos cocineros gallegos, Daniel López y Miguel Vidal, con restaurantes en Ferrol y Madrid, fueron los encargados de preparar en Barcelona platos de merluza de Burela al estilo de varios países, entre ellos China y México, sin olvidar cómo se cocina en España, con marisco y a la gallega
05 feb 2025 . Actualizado a las 14:41 h.La Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela realizó en Barcelona una demostración culinaria en la que la protagonista fue la merluza del pincho de este puerto lucense, preparada en platos de diferentes cocinas del mundo.
La Foodieteca de la ciudad condal fue el lugar elegido para celebrar la segunda edición de Merluza D& Burela por el mundo, un acontecimiento gastronómico, guiado por dos reconocidos cocineros gallegos, que ofrecieron diferentes elaboraciones con las que los asistentes, pudieron saborear este pescado en sus versiones más tradicionales y vanguardistas, con recetas inspiradas en otras cocinas del mundo, como la asiática o la mexicana.
Abrió la jornada Sergio López, gerente de la OPP-7 del Puerto de Burela, que dio la bienvenida a todos los participantes y además hizo una presentación de las principales campañas de promoción «realizadas en los últimos años con esta marca de nuestra merluza del pincho». Puso en valor la importancia de Burela dentro del sector pesquero nacional e internacional, explicando los diferentes tipos de flotas socias de la OPP y destacó la ecoetiqueta Pescaenverde, que convierte a la flota merlucera de altura de este puerto gallego, en la primera certificada por su bajo impacto ambiental.
La garantía de la pesca del pincho
El público, formado por periodistas y creadores de contenido relacionados con el mundo gastronómico, pudo degustar cada una de estas elaboraciones viviendo una experiencia gastronómica internacional y conociendo, a través de su paladar, diferentes cocinas del mundo, teniendo como origen común la lonja de Burela.
A estos asistentes físicos hay que añadir los casi dos millones de las redes sociales, algunos también interactuaron con los cocineros, haciendo preguntas, no solamente sobre las formas de cocinarlo, sino también sobre este pescado y su gran aceptación por la gente a la que le gusta el buen comer. También se refirió a las ventajas de capturarlo con anzuelo, que salvaguarda su integridad y su mejor estado cuando llega a la mesa.
Esta acción se enmarca entre otras que se celebran cada año y está cofinanciada por la Xunta y FEMPA, incluida en el plan de comercialización anual de la OPP-7 Puerto de Burela, con el objetivo de contribuir a la trazabilidad de los productos de la pesca y al acceso de los consumidores con información clara y completa.
«La acción promocional de Merluza por el mundo de la OPP-7 Burela —nos dice el gerente—consiste en dar a conocer la versatilidad de la merluza en las diferentes cocinas del mundo. Nuestras acciones de promoción se basan en cuatro mensajes: origen (puerto y flota), anzuelo (arte de pesca de máxima selectividad), salud, porque comer pescado es mejorar la calidad de vida, y gastronomía, ya que son múltiples las formas de preparación».
«La principal especie pesquera comercializada en el puerto de Burela —continúa el gerente— es la merluza de pincho, que convierte a la lonja de Burela en la primera de España y Europa en esta especie y arte de pesca. En el año 2023 se inició este proyecto promocional en Madrid con la participación de cuatro cocineros gallegos que prepararon recetas de cuatro tipos: tradicional, modernista, asiática y americana. En el 2024 se repitió en Barcelona, con dos cocineros que prepararon un par de recetas cada uno».
También destacó las distintas acciones de promoción y divulgación realizadas a lo largo del año con este pescado en alta cocina, colegios, con publicidad en espacios públicos, apoyándose en los Caminos de Santiago y en distintos medios de comunicación. Esta actividad celebrada en la capital catalana, fue dirigida a periodistas y creadores de contenidos gastronómicos, para acercarlos a la realidad de la principal especie de fresco de las flotas gallegas y española y dar a conocer la importancia de la pesca en el puerto de Burela. Miguel Neira, gerente de Armadores de Burela, destacó «que la merluza de pincho representa más del 60 % del total de las 112 especies distribuidas desde la lonja a todo el mercado nacional y que representaron en el último año más de 58 millones de euros».
El turno de los fogones lo abrió el chef Daniel López, del restaurante O Camiño do Inglés, y su versión de cocina vanguardista, con un plato merluza rellena de marisco», en el que aplicó diferentes técnicas, como el curado del pescado en salmuera al 10 % durante 10 minutos, cocinado al vapor a baja temperatura, extracción de la proteína de la cabeza y espinas, para elaborar pilpil y rellenarlo con diversos mariscos.
Este cocinero creativo de Ferrol se refiere al mar cuando define así su cocina. «Nuestros platos. Dos mundos distintos. Dos mundos unidos por su esencia y el sabor. Una combinación de sabores y texturas única, que sale cada día de nuestra cocina. Una experiencia irrepetible. Una danza para los sentidos».
Fue después el cocinero Miguel Vidal, del restaurante Morgana de Madrid, quien preparó la merluza a la gallega, con ajada, patata cocida, cebolla y guisantes, como muestra de una presentación más tradicional, pero igualmente espectacular y sabrosa. Este chef gallego, aunque su restaurante Morgana, lo tiene en Madrid, nos dice que la suya es cocina gallega de vanguardia, tamizada por Asia, México o Perú, con producto gallego de calidad, con sabores exóticos, provenientes de la cocina asiática y latinoamericana. «No nos gusta hablar de fusión. No hacemos cocina tradicional, más bien de innovación, con producto gallego elaborado con recetas e ingredientes de gastronomías del mundo».
Al estilo chino
A continuación, de nuevo Daniel López elaboró su merluza de Burela frita estilo chino, envolviendo los trozos de lomo, aderezado con unas gotas de jengibre, limón y salsa de soja y después echando aceite caliente por encima, con lo que hizo la operación contraria a freír, acercando este producto de la lonja lucense a la cocina asiática.
Y finalmente, Miguel Vidal cerró la jornada cocinando la merluza del pincho de Burela con un toque picante en su receta mexicana «taco de merluza en texturas, crema de aguacate, cebolla encurtida y pico de gallo». En resumen, que una vez más, la principal especie de la lonja burelense, viajó con la Organización de Productores Pesqueros de este puerto, para mostrar sus grandes cualidades culinarias.