Nigrán vetará los pisos turísticos en edificios residenciales del casco urbano y A Ramallosa

NIGRÁN

Su nuevo Plan Xeral limita el uso vacacional de viviendas en zonas consolidadas, aunque deja fuera Praia América y Panxón. Es el ayuntamiento del área de Vigo que ha ido más lejos contra este fenómeno
26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Nigrán se prepara para un momento histórico. El Concello miñorano prevé someter a pleno en las próximas semanas la aprobación provisional del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), un documento transformador que, tras más de treinta años de intentos frustrados y siete corporaciones distintas, pondrá fin a unas normas subsidiarias vigentes desde 1991. Será, sin duda, el mayor avance urbanístico del municipio en décadas.
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo PXOM, que tiene garantizada su aprobación con la mayoría del gobierno del PSOE, es la regulación de las viviendas de uso turístico (VUT). El planeamiento limita su implantación en edificios de vecinos en el centro urbano y en A Ramallosa, donde solo podrán autorizarse si el inmueble completo se destina a ese fin o si es una nueva construcción específicamente orientada al alojamiento turístico, como un hotel, avanza el edil de Urbanismo, Diego Moreira. La medida busca frenar la presión sobre la vivienda habitual y evitar la expulsión de los residentes de sus propios barrios. «El turismo es muy necesario y aporta un valor añadido al municipio, pero debe desarrollarse en su justa medida y convivir con nuestro modelo de vida local», defiende.
La medida responde a una preocupación creciente: la presión del turismo sobre el parque de vivienda disponible. «Según los datos del registro de la Xunta, en el 2024 se dieron de alta 80 VUT y, en lo que va de año, ya se han notificado diez más. De mantenerse este ritmo, el número podría duplicarse en apenas doce meses». Para el Ayuntamiento de Nigrán, es el preciso momento de actuar.
«Hace tiempo que observamos cómo pisos que antes se alquilaban todo el año han pasado a dedicarse al uso turístico. Por eso, el PXOM introduce una regulación específica dentro de la ordenanza de uso mixto, para marcar límites claros en las zonas más sensibles», señala el edil. El objetivo es garantizar que quienes desean residir de forma permanente en el municipio —ya sean jóvenes, familias locales o nuevos vecinos— no se vean desplazados por un mercado centrado en la rentabilidad vacacional.
Ahora bien, el nuevo Plan Xeral no prohíbe en absoluto las viviendas de uso turístico en todo el término municipal. Sí estarán permitidas en zonas de histórica tradición vacacional, como son Panxón, Patos y Praia América, donde este uso forma parte de la identidad del territorio dominado por las playas. «En esas zonas existe desde hace décadas una convivencia natural entre turismo, segunda residencia y oferta vacacional. Allí sí se permite porque ese es su carácter propio. Es coherente con la estructura urbana y con la vocación de esos lugares», detalla Moreira.
El centro y A Ramallosa tienen un modelo claramente residencial que se pretende proteger. No se trata de ir contra el turismo, sino de asegurar que quienes viven aquí puedan seguir haciéndolo sin ser desplazados a zonas más alejadas. Además de esta medida, el PXOM contempla una redistribución del crecimiento urbanístico que representa, según el edil, uno de los mayores avances del nuevo diseño urbanístico: el desarrollo no se concentrará en el centro, sino que se extenderá a los núcleos rurales del municipio.
«El mayor logro es que el principal crecimiento no se sitúa en el centro, sino que se reparte en el rural», subraya Moreira. «Nuestra prioridad es que los vecinos que residen aquí y tienen parcelas en el rural puedan por fin edificar. Que sus hijos también se puedan quedar y así asentar la población». Durante años, muchas fincas en el rural no podían ser edificadas debido a las limitaciones de las normas subsidiarias. Esta situación ha supuesto un freno para quienes querían seguir viviendo en su entorno de origen. Con el nuevo PXOM, ese panorama cambia. «Es muy importante porque ya se va a poder obrar vivienda en los núcleos rurales», destaca. El plan prevé la creación de 5.758 nuevas viviendas en los próximos 15 años, con un enfoque claramente social: «el 30 % del suelo urbanizable se destinará a vivienda de protección oficial». Regular los usos mixtos de vivienda y alojamiento, no solo aporta seguridad jurídica, sino que cubre un vacío legal de décadas. «Es una novedad fundamental, porque nuestras normas actuales no contemplaban ningún tipo de regulación al respecto», recuerda el edil.
Debate
Nigrán, que es uno de los que más aumenta su población en la época estival, es el primer ayuntamiento del área viguesa que va tan lejos contra el fenómeno de los pisos turísticos. En el caso de Vigo, el debate para declarar la ciudad tensionada sigue abierto. El gobierno local dice que ya están en marcha medidas para frenar el aumento de los precios de las viviendas en alquiler, pero el nuevo Plan Xeral, en lo que concierne a los pisos turísticos, solo contempla una: su ubicación en edificios solo será posible cuando tengan una entrada distinta a la del resto de residentes. En la ciudad hay ya 2.400 viviendas de uso vacacional.