Las preguntas de una oposición a conserje en Cangas: ¿la lengua propia de Galicia es el náhuatl, el arameo o el gallego?

Xosé Vázquez Gago
X.G. REDACCIÓN

CANGAS

El polémico examen para las oposiciones de conserje en Cangas
El polémico examen para las oposiciones de conserje en Cangas

Algunas respuestas atribuyen al presidente de la Xunta el poder de establecer el tiempo de cocción del pulpo o el nepotismo como principio para elegir al personal público

26 sep 2025 . Actualizado a las 19:11 h.

¿Cuál es la lengua propia de Galicia, según el artículo 5.1 del Estatuto de Autonomía? Para responder a esa pregunta, el Concello de Cangas plantea cuatro posibles respuestas en el examen de oposición a una plaza de conserje: «La lengua propia (...) la marcan las fuerzas de seguridad del Estado», «la lengua propia de Galicia es el náhuatl o el tupi guarani en el caso de O Grove», «el arameo» y «el gallego».

No son las únicas respuestas ocurrentes, y también muy fáciles de acertar, de las 35 preguntas de la prueba.

Algunas de las preguntas tipo test del Concello de Cangas
Algunas de las preguntas tipo test del Concello de Cangas

La 21 plantea qué obligación del Estado regula el artículo 9.2 de la Constitución: «Organizar fiestas todas las semanas», «prohibir que las mujeres usen el transporte público», «promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva», u «obliga que todos vayan uniformados al trabajo».

La 15 pregunta si entre las obligaciones del presidente de la Xunta recogidas por el Estatuto está establecer «un plan quinquenal que vele por el mantenimiento del eucalipto como árbol identificativo de la comunidad», «establecer los tiempos de cocción del pulpo en la Feira de O Carballiño», «promover la lucha contra el fuego diferenciando claramente qué son piedras y qué es monte bajo», o el presidente «dirige y coordina la acción de la Xunta y ejerce la representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en Galicia».

Algunas de las preguntas tipo test del Concello de Cangas
Algunas de las preguntas tipo test del Concello de Cangas

Quizá la más paradójica, dado el contenido del examen, sea la pregunta 19, que se interesa por los principios que deben guiar la selección del personal al servicio de las Administraciones, y plantea entre los posibles «el nepotismo», «el nicolaísmo», «el maniqueísmo», o la «independencia, confidencialidad y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de dirección».

Fuentes del PP consideran el contenido de la prueba una demostración de que el gobierno tripartito de Cangas «no sabe ni hacer un examen para una plaza». Por su parte, fuentes del consistorio explicaron a la agencia Efe que se trataba del segundo examen porque el primero fue anulado después de las alegaciones de uno de los participantes. También afirmaron que nadie acertó todas las respuestas y justificaron que la parte importante era la práctica, ya que la plaza requiere destreza en el mantenimiento de las instalaciones municipales.