
Las ambulancias se quejan y el Concello valla caminos para garantizar las vías de evacuación
07 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Cangas sufre una avalancha de veraneantes todos los fines de semana. En invierno viven unas 6.000 personas entre Aldán y O Hío. En verano se multiplican. En época estival, el tráfico de coches privados es un infierno y pone en riesgo la seguridad de los vecinos porque, a veces, se bloquean portales de casas y entradas a fincas. Inundan las playas y los viales dejando muchas veces los vehículos mal estacionados porque los leira párking no dan más de sí. «Muchos no quieren pagar los cinco euros que puede costar aparcar en una finca», dice Merchi Villar, presidenta de la asociación de vecinos de Pinténs, que pide que se mida el tránsito de vehículos en julio y agosto. «El 70 % de los coches aparcados en leiras son de matrícula portuguesa», añade.
Las calitas escondidas con aguas transparentes y vegetación exuberante, que antes solo conocían los vecinos de la zona, se fueron divulgando a través de las redes sociales. Ayuda la presencia de los yates de lujo de empresarios famosos y dueños de clubes deportivos. Las influencers e instagramers han hecho el resto y el paraíso perdido ha dejado de serlo.
Desde la asociación de vecinos de Viñó aseguran que siempre hubo muchos coches estacionados en los viales, «a pesar de que existen más plazas de leira párking que en ningún otro lugar de Cangas». «Pero... quejarse para qué sirve? La inacción del gobierno municipal, trae como consecuencia que la gente ponga el coche donde quiere sin respetar nada». El gobierno local ha colocado algunas vallas en los márgenes de los caminos y senderos para evitar los estacionamientos que entorpecen el paso de otros vehículos. El tráfico ha mejorado respecto al primer fin de semana de julio que fue «horroroso», en palabras de los vecinos.
El problema viene de antiguo. Una dirigente vecinal, que vive en el acceso a la playa de Barra, asegura que «siempre vino mucha gente». «Tras las reivindicaciones de años y mucho diálogo, se fueron consiguiendo cosas: señalización, pintado, zonas de aparcamiento público, vía peatonal. Para que la gente respetara las normas, la Policía Local venía a sancionar. Entonces, los vehículos estacionaban en los leira párkings habilitados por parroquianos que ganan un dinero en la temporada estival». «Hace ya tres veranos, con la llegada de un nuevo gobierno al Concello de Cangas, como no es capaz de hacer nada para mejorar la situación, más bien todo lo contrario, esto se ha convertido en la selva». El Ayuntamiento dice que no tiene medios suficientes. La subdelegación del Gobierno asegura que lo importante no es acudir a multar, sino la seguridad. «La Guardia Civil no sanciona. ¿Vamos a ser los vecinos los que nos pongamos delante de los coches?», señalan en Barra.« Esto es responsabilidad única y exclusivamente de los gobernantes de Cangas», recalcan desde la entidad que aglutina a los vecinos. Pero Merchi Villar justifica que «la Guardia Civil no puede venir en muchas ocasiones porque no tiene efectivos suficientes».
Villar ha pedido mejor transporte público. La petición ha dado fruto y han puesto dos líneas de bus por la tarde. Aunque el primer día que estuvo en servicio solo viajaron seis personas», atestigua.
«Cada verano, a peor»
Los trabajadores de las ambulancias de O Morrazo manifiestan que «cada vez vamos a peor en verano, aunque tenemos una colaboración grande por parte de la Policía Local y Protección Civil». Una ambulancia puede tardar de 15 a 18 minutos en ir desde su base en O Morrazo hasta Pinténs. «El tiempo se prolonga a 20 o 25 minutos y de ahí para arriba si hay dificultades: árboles bajos en los caminos, atascos... Muchas veces no hay forma de avanzar porque en una esquinita un coche mal aparcado entorpece el tránsito y las ambulancias miden 2,20 metros de ancho». A veces tenemos que recorrer cien metros a pie con una silla o camilla porque hay un camino bloqueado». Y la vida se puede perder en cuestión de minutos en caso de infarto o ahogamiento.
La exalcaldesa Victoria Portas, de Alternativa dos Veciños, recuerda que durante su mandato se hicieron calles en Donón y en Preguntorio-Coiro y estaban trabajando en «cesión de terreos en Nerga y Menduíña, grandes zonas afectadas en época estival». Dejaron el gobierno sin finalizar estos proyectos ni el plan de movilidad sostenible, que sigue a la espera de tener el visto bueno de la mayoría.