El furtivismo de Baiona no sale de los juzgados: una banda actuó durante cuatro años
BAIONA

Cuatro percebeiros ilegales afrontan 1.080 euros de multa cada uno debido a que su juicio se retrasó mucho y once años de prohibición de mariscar
06 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La acción contra el furtivismo se ha judicializado y se empiezan a ver los primeros resultados en los tribunales contra grupos que esquilmaron la costa de Baiona durante años pese a las diversas sanciones administrativas por extraer cientos de kilos de percebe ilegalmente. Algunos eran multirreincidentes y acabaron con un pie en la cárcel y otros han tenido que llegar a un acuerdo con la Fiscalía. Las condenas no solo les privan de ejercer su oficio durante años sino que también les decomisan su equipo de pesca y herramientas.
En el último año, una banda de percebeiros furtivos de la costa de Baiona ha ido varias veces al banquillo aunque la vista se retrasó por diversas causas, lo que ha ido generando retrasos. Así puede ocurrir que, finalmente, estos atrasos acumulados en los juicios beneficien a los acusados al obtener una rebaja de la pena por dilaciones indebidas.
Es lo que ha pasado con otro grupo de supuestos percebeiros furtivos de Baiona que fue desmantelado en el 2021. Cuatro años después se sentarán en el banquillo pero enfrentados solo a una sanción, a causa de una atenuante por retraso en la Justicia.
Cuatro supuestos mariscadores furtivos afrontan el pago de una multa de 1.080 euros y once meses de inhabilitación para faenar tras ser sorprendidos decenas de veces a lo largo de cuatro años, entre el 2018 y el 2021, entre Monteferro y Punta dos Picos, zonas de costa gestionadas por las cofradías de pescadores La Anunciada de Baiona y Santa Tecla de A Guarda.
Esquilmar la flora y fauna
Uno de los cuatro percebeiros tenía autorización para mariscar pero también lo sorprendieron en las extracciones ilícitas. Sus compañeros están acusados de esquilmar el marisco y no respetar la talla mínima.
El juicio se celebrará en el Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo el 10 de septiembre. Están acusados de un delito continuado contra la fauna. La Fiscalía les beneficia con una atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas.
Durante años, el marisqueo ilegal ha golpeado la costa entre A Guarda y Baiona pero los seguimientos policiales a reincidentes y las denuncias de las cofradías los ha llevado a los tribunales.
La Fiscalía decidió actuar después de alguno de los investigados fuese sorprendido numerosas veces en zonas vedadas a la pesca a lo largo de varios años, generalmente en el verano o en Navidad, Carnavales o las fechas de banquetes de Comuniones y Bodas, cuando la demanda de los clientes es mayor. Supuestamente, tampoco respetaban los cupos por persona ni los días. Los inspectores levantaban actas administrativas de infracción pero fue la acción continuada la que lo va a sentar en el banquillo.
La Fiscalía les reprocha que toda esta extracción ilegal de percebe supuso un perjuicio para las cofradías, para también para el medio marino y la conservación de la especie. Entre las pruebas contra los implicado es que además de portar consigo el marisco ilegal estaban en posesión de herramientas de extracción como mandiletas, salabardos o raspetas.