
Se espera que los animales dejen las Rías Baixas en septiembre
31 ago 2025 . Actualizado a las 01:48 h.Esta misma semana, Ignacio Bastos terminó su travesía desde Ibiza recalando en Vigo. Llegó justo a tiempo para ver el preestreno de la película Romería en la ciudad. Su barco, el Zorba, un antiguo velero de Greenpeace que restauró en los últimos años, tiene un espacio importante en la obra de la directora catalana. Al llegar a la desembocadura del río Miño, ya en A Guarda, divisaron varias aletas en el mar. Al principio pensaron que eran delfines, pero conforme se acercaban se dieron cuenta de que eran orcas. Habían bromeado con ellas, pero no esperaban verlas.
«No nos hicieron nada. Simplemente pasaron por debajo del casco del barco y se fueron», indica Bastos. «¿Cómo iban a atacar un barco que fue de Greenpeace?», bromea. No las volvieron a ver en toda su travesía y se fueron rumbo sur.
Las orcas eran parte del grupo que ya ha ocasionado más de un susto este verano a algún velero. El pasado 21 de agosto, tres veleros fueron golpeados por los animales en la Costa da Vela, al norte de las islas Cíes. Una semana después, el 25, Bastos las vio en el Miño, un día antes estaban en Arousa, y a mediados del mes se vieron varias veces en la ría de Vigo y en las Cíes. Hace solo unos días golpearon una embarcación al oeste de las islas.
Bruno Díaz, el director del Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI), explicó a La Voz que lo más probable es que los grupos que frecuentan las aguas de Galicia en pos del atún rojo no comiencen a desplazarse hacia el sur hasta finales de septiembre, por lo que existen altas probabilidades de que los avistamientos se repitan hasta entonces. Por ello, Salvamento Marítimo mantiene operativo todavía su dispositivo de de vigilancia para detectar la presencia de orcas en las Rías Baixas. Además, la aplicación GT Orcas, que gestiona el Grupo de Trabajo Orca Atlántica (GTOA), con la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños al frente, indica que el riesgo de interacción con los animales en la ría de Vigo continúa siendo alto. La orca ibérica es una subpoblación de la especie compuesta por menos de 50 ejemplares adultos, agrupados en 5 núcleos familiares. En primavera y verano se alimentan de atunes rojos en el estrecho de Gibraltar y luego siguen su ruta por la costa de Portugal y Galicia para perderse en el océano hasta la primavera siguiente.
Según el mapa de la aplicación GT Orcas, ha habido hasta siete interacciones con estos animales este verano, pero la cifra es mayor porque algunas no se registran. En caso de interacción se recomienda bajar la velocidad, parar el motor y, también, el timón.