Los científicos chiflados se apoderan del Galician Freaky Festival en Vigo

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

M.Moralejo

El certamen de cine añade a su programación un circuito de tapas terroríficas

18 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La novena edición del Galicia Freaky Film Festival girará en torno a las figuras cinematográficas de los «mad doctors», los científicos chiflados, figuras icónicas del cine fantástico y de terror que representan la fascinación y el miedo por el poder de la ciencia. Bajo esta directriz, el evento proyectará cuatro largometrajes de culto, como son Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974), Bride of Re-Animator (Brian Yuzna, 1990), X: The Man with the X-Ray Eyes (Roger Corman, 1965) y The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975). La presencia de este último título adquiere un carácter singular debido a que este año se conmemora el cincuenta aniversario de su estreno.

Pero, desde sus orígenes, Galician Freaky se ha distinguido por ofrecer un amplio muestrario del cortometraje internacional en el ámbito del cine fantástico y de terror. Y este año, la selección oficial alcanza los 74 cortometrajes procedentes de 34 países, de los cuales. 65 podrán verse por primera vez en Galicia. Todas las obras estarán subtituladas al gallego, convirtiéndose el festival en el único certamen cinematográfico que hace ese trabajo.

Los filmes se distribuyen en doce bloques temáticos, que abarcan desde el terror más clásico a la ciencia ficción contemporánea, pasando por el humor absurdo, la serie B o el surrealismo más extremo. Entre los títulos más esperados está Himalia, rodada en esperanto, o I Am the Fire, una comedia sueca tan corrosiva como entrañable. Las proyecciones de estos cortometrajes se desarrollarán en los Cines Tamberlick desde el sábado 20 al sábado 27 de septiembre. Todos estos trabajos optarán a diez premios otorgados tanto por el público como por un jurado profesional internacional.

Galician Freaky introduce este año una singularidad en su promoción. Se trata del primer Roteiro Gastronómico Freak. Desde hoy hasta el domingo 28 se pueden degustar tapas terroríficas en La Revoltosa, que propone revuelto de sesos; El Estribo, con croquetas Aracnobaby; Mocca, con Merlina's Hot Dog; El Bar y su Gilda Vudú; y Lume de Carozo, con la tapa Pambazito do Inframundo. Entre los participantes habrá regalos.

Todos estos ingredientes llevan a afirmar al director del festival, Juan de Castro que «a xente que vén non esquece o festival, pola singularidade do que proxectamos e polo bo ambiente que se respira». 

También público infantil

Con el fin de crear cantera, los organizadores crearon el Pequefreak, un festival paralelo para público infantil, que se desarrollará el próximo fin de semana. Su programa incluye una selección de veinte cortometrajes internacionales a través de una colaboración con el MotelX de Lisboa, a través de su sección infantil Lobo Mau y la proyección de Cariño, he encogido a los niños, un clásico de los años ochenta perfecto para ver en pantalla grande

Esta iniciativa no solo ofrece contenidos de ocio de calidad, sino también formar nuevas generaciones de espectadores freak. Así, la sección incorpora un jurado infantil, compuesto por personas de 9 a 11 años, que otorgará por primera vez el Gran Premio Pequefreak. También habrá talleres de efectos especiales. Se desarrollarán en Apo'strophe, también en Centro Comercial Plaza Elíptica.

Además de la colaboración con el MotelX de Lisboa para confeccionar la programación del Pequefreak, Galician Freaky Fil Festival mantiene alianzas con otros eventos de España e Italia. Por ello se incluye en la programación del evento el II Encontro Irmandades do Norte, que reunirá a representantes de certámenes de la península para debatir sobre los retos del cinema fantástico y presentar una selección de cortometrajes de sus respectivas programaciones. Además, el TOHorror Fantastic Film Fest de Turín ofrecerá una sesión especial.

A su vez, representantes del Galician Freaky estuvo presente este año en el Short Shorts Film Festival & Asia, celebrado en Tokio; el Festival Internacional de Cortos y Videoclips Caostica, en Bilbao; Cryptshow Fest, de Badalona; y el Fantboi, de Sant Boi de Llobregat.