
La cinta sobre la isla de la ría de Vigo se verá en la sección no competitiva Made in Spain
17 sep 2025 . Actualizado a las 14:12 h.Dos semanas después de que el Boletín Oficial del Estado publicase el inicio del procedimiento para declarar San Simón como Lugar de Memoria Democrática, la película de Miguel Ángel Delgado (Valdepeñas, 1974) estrena su tráiler. El filme San Simón ya está preparado para su estreno en el Festival de Cine de San Sebastián, donde participará en la sección Made in Spain el 25 de septiembre.
La película narra la historia de este campo de concentración de prisioneros que abrieron los militares sublevados contra la república en la pequeña isla desde los primeros días de la guerra civil. Casi seis mil personas de toda España pasaron por ella durante los siete años que estuvo en funcionamiento.
«La historia de los campos no supone únicamente una crónica negra, también nos obliga a preguntarnos sobre la vigencia de conceptos como la democracia, la dignidad, la libertad o los derechos humanos», señala Miguel Ángel Delgado, director del filme, para referirse a la temática de su obra.
La película se rodó en la localización original donde tuvieron lugar los acontecimientos en la isla. Para filmar los interiores la producción tuvo que trasladarse a otras localizaciones fuera de la isla, como fueron las instalaciones de la antigua ETEA de Vigo, el convento de Santa Clara de Pontevedra o A Cova da Moura, en Cenlle.
El elenco de San Simón combina actores y actrices profesionales con actores y actrices sin experiencia previa. Entre los participantes están Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, María del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández o Andrés Giráldez. Además, según explican desde la productora, entre los miembros del equipo artístico y técnico destaca la participación de hijos y nietos de algunas personas que estuvieron detenidas en San Simón.
La sección Made in Spain, del Festival de San Sebastian, no tiene un carácter competitivo, sino que pretende mostrar en un escaparate internacional algunas de las mejores propuestas del cine español del año en curso. En esta misma sección, se exhibirán Sirat, de Óliver Laxe, que ya obtuvo su reconocimiento en el Festival de Cannes, y Romería, de Carla Simón. Junto a San Simón también serán estrenadas En silencio, de Sara Sálamo; Fragmentos, de Horacio Alcalá; y Las delicias del jardín, de Fernando Colomo.