Una construcción de estilo romano única en Galicia sorprende en el castro de Pereiras

VIGO

Los arqueólogos, que presentan hoy en Mos el balance de la excavación, han descubierto un edificio que se adecuaba al estilo del Imperio y no al galaico
06 sep 2025 . Actualizado a las 01:20 h.La parroquia de Pereiras en Mos esconde un castro en el que el equipo de arqueólogos de Castelos no Aire está buceando en el pasado desde 2021. En estos cuatro años han descubierto mucho sobre un poblado que estuvo habitado, por lo menos, desde el siglo III A.C hasta la segunda mitad del siglo I, cuando el Imperio Romano ya mandaba en la zona, pero uno de los hallazgos que más ha sorprendido al equipo ha aparecido en las excavaciones del último año. «Atopamos un gran edificio, duns 150 metros cuadrados, cun trazo que é moi singular e lembra ao das vilas romanas», explica el director de la excavación, Mario Pereiro, que insiste en que el edificio que descubrieron en Mos «parece atopado en Italia».
Las construcciones que han encontrado en el castro de Pereiras tienen estructuras redondas al estilo arquitectónico galaico, pero el nuevo edificio está construido a la «moda romana. É algo moi singular en toda Galicia e que no noroeste da península só podemos observar nun castro de Asturias», continúa Pereiro. Para entender la rareza de este hallazgo, el historiador lo simplifica llevándolo al presente: «Imaxina unha aldea tradicional no Courel. O edificio do Castro de Pereiras sería o equivalente a que, de súpeto, aparecera un chalet con piscina en medio das casas típicas na montaña lucense», explica.
El equipo de Castelos no Aire todavía no sabe si este edificio era una vivienda o tenía otro uso. Tampoco conocen a su dueño. «Podería ser un home do castro que viviu noutros lados do Imperio Romano ou un cidadán doutra provincia que se mudou a Pereiras», indica. El descubrimiento arroja más luz al proceso de romanización de los pueblos galaicos y a su transición al estilo del Imperio. También informa sobre esos últimos años de existencia de los castros, que, progresivamente, se fueron vaciando durante la dominación romana. «Este edificio data das últimas décadas de vida do castro de Pereiras, probablemente foi feito nos seus últimos 50 anos», añade Pereiro.
El descubrimiento también demuestra que la romanización en Galicia fue un proceso más complejo de lo que se tiende a pensar. «Foi unha transición lenta, progresiva, e na que, pouco a pouco, os galaicos comezaron a abandonar os castros para ir vivir a núcleos urbanos e semiurbanos moito máis cercanos ás vías de comunicación e comerciais do Imperio», indica el historiador. Pereiras es para el equipo de Castelos no Aire un libro abierto para seguir profundizando en este período histórico. «Temos que agradecer á comunidade de montes, á asociación de veciños, ao Concello e á Xunta de Galicia que apostaran por mergullar na historia deste xacemento», continúa. El equipo de arqueólogos ofrece hoy a las 19.00 horas en el local de la comunidad de montes de Pereiras una charla para hacer balance de los cuatro años de trabajo en el yacimiento.
Los hallazgos en el castro de la parroquia de Mos también han permitido identificar que «era un centro metalúrxico no Val da Louriña porque durante os tres séculos de ocupación había persoas que tiñan o coñemento e pasaban da pedra ao metal, algo inédito en toda a zona». Además, los descubrimientos de piezas cerámicas también han permitido establecer sus vínculos comerciales. Los arqueólogos encontraron piezas púnicas que confirman su relación con el Mediterráneo a través de las rutas marítimas que llegaban a Vigo.