El Coruxo, vertical y con hambre

X. R. C. VIGO / LA VOZ

VIGO

CELE RODRIGUEZ

Javi Pereira busca darle su identidad a un equipo verde con mucha juventud, pero ambicioso sin perder el norte que de la salvación es lo primero

03 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Coruxo ya está preparado para competir y el domingo (18 horas), en el mítico Ganzábal de Langreo, mostrará su nuevo catálogo para la temporada en Segunda Federación. Javi Pereira lidera el proyecto desde el principio después de salvar al equipo en los ochos partidos finales del curso pasado y este año le quiere poner su sello al juego del equipo: «Lo que buscamos es tener un equipo que sea vertical desde un orden. Que pueda combinar para atraer y, después, atacar a la espalda de la defensa», comenta de su idea de juego. El objetivo es hacer de O Vao un fortín, amarrar la permanencia cuanto antes y, luego, a ver hasta dónde puede llegar una plantilla joven, pero con ganas de comerse el mundo. «Tenemos un grupo cohesionado y con mucha hambre», dice el entrenador.

«Tenemos un equipo con gente joven, dinámico, con mucha energía, eso fue lo que se vio en el campo en pretemporada», dice el entrenador, que salió muy contento de la respuesta de sus jugadores ante los grandes y no tanto ante los más asequibles. «Lo más positivo es que le podemos competir a cualquiera, porque aunque son jóvenes, tienen experiencia en Segunda RFEF y conocen el grupo porque la mayoría son gallegos, de Asturias o Cantabria. Contra los equipos de superior categoría lo hicimos muy bien. Lo negativo fue la relajación ante los equipos de inferior categoría».

Y uno de esos deslices les llevó a quedar fuera de una Copa Federación en la que tenían puestas muchas esperanzas como vía hacia la Copa del Rey. Fernández Pereira considera que los suyos llegan en un momento óptimo a la liga. «Tuvimos seis semanas de pretemporada y tenemos ganas de comenzar la liga porque esto que hicimos antes no cuenta. Lo que queremos es competir».

Inicio en Langreo

El estreno será ante otro clásico de la cuarta categoría del fútbol español como la Unión Popular de Langreo. «Jugamos contra ellos a final de temporada —recuerda el técnico—. Es un campo que tiene unas características peculiares, porque es un campo de hierba artificiar, pero muy grande y al final salir fuera de casa en Segunda RFEF siempre es complicado». Los asturianos han cambiado de un modo radical con respecto al curso pasado.

Con respecto a la composición del grupo 1, el técnico no tiene ninguna duda de quién es el favorito: «El Numancia debería ser el más fuerte porque el año pasado fue segundo y después veo un bloque muy grande entre los que podemos estar nosotros y dependiendo de cómo salgan las cosas, miraremos dónde podemos estar», mandando una advertencia con la pléyade de recién ascendidos, un grupo tan numeroso (UD Ourense, Sarriana, Astorga, Sámano...) como complicado. «Los ascendidos van a ser compicados. Serán equipos duros y difíciles».

Por eso, y viendo el histórico reciente del equipo verde, el primer objetivo de Pereira está claro: «Después de la experiencia de los últimos años, lo primero que hay que garantizar es eso y después ya se verá». Para conseguirlo cuanto antes, deben recuperar para O Vao la etiqueta de fortín. «Para nosotros es básico». Su primera cita en casa será el día 14 de septiembre ante el Fabril.