Aquel Camino Portugués por la Costa

P.R. BAIONA / LA VOZ

VIGO

Tres hombres observan la desembocadura del Miño desde el monte Trega en A Guarda.
Tres hombres observan la desembocadura del Miño desde el monte Trega en A Guarda. COLECCIÓN ROISIN

Baiona acoge una exposición de fotos históricas de un itinerario que, faltando mucho para ser oficial, ya mostraba toda su riqueza paisajística y monumental

01 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La historia del Camino Portugués de la Costa se puede reconstruir con fotografías que artistas portugueses y gallegos sacaron a ambos lados del Miño. Son imágenes antiguas, muy anteriores a que esta ruta jacobea se hiciese oficial (2016) que conjugan paisajes en los que dominan el mar y la piedra y que ya se pueden disfrutar en una exposición que se inaugura hoy a las 19.00 horas en el Mercado Sabaris de Baiona

Los juzgados de Vigo en Príncipe.
Los juzgados de Vigo en Príncipe. CASA CHARLES ALBERTY & Cia

La muestra, que se presenta bajo el título «O Camiño Portugués: Lembranzas de Mar e Pedra», ofrece un paseo «a través de 65 fotografías e da lente dunha trintena de fotógrafos que nos aproxima á riqueza paisaxística e monumental deste itinerario histórico para facernos conscientes do seu valor patrimonial», destacan desde la Xunta de Galicia. La exposición permitirá ver instantáneas desde «Oporto a Santiago de Compostela, as súas paisaxes, a vida nas prazas das aldeas, os monumentos e as escenas cotiás que foron inmortalizadas en séculos pasados volven ser motivo de inspiración baixo unha nova mirada», continúan.

El casco viejo de Baiona.
El casco viejo de Baiona. Otto Wunderlich

Además, las palabras se alternarán con «sinaturas destacadas das nosas letras e escritores e escritoras doutras latitudes e doutros tempos». Desde la Xunta recuerdan que con estos textos buscan «movernos cara á reflexión e cara ao pensamento. En definitiva, lévannos a un exercicio de introspección co que sementar na memoria de cadaquén o seu propio relato do camiño», concluyen. En la exposición Baiona tendrá un protagonismo especial porque hay varias imágenes del alemán Otto Wunderlich (Stturgart, 1886-Madrid 1975), que realizó «unha radiografía emocional polas súas rúas e recantos», indican los organizadores de la exposición que estará en Baiona hasta el 29 de junio.