21 expertos nacionales e internacionales abordarán en Vigo la sostenibilidad en la industria pesquera

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

El Foro GSSG, que impulsan Nueva Pescanova y la Xunta, se celebrará el 28 de mayo

14 may 2025 . Actualizado a las 13:03 h.

Vigo será sede el próximo 28 de mayo de la tercera edición del Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG), un encuentro internacional centrado en la medición de la sostenibilidad en el sector pesquero y acuícola. El evento, que se celebrará en la Sede Afundación, reunirá a 21 expertos nacionales e internacionales, con una participación esperada de 300 asistentes, tanto presencial como online.

El Foro GSSG está impulsado por la Fundación Nueva Pescanova y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, con el apoyo de Abanca. Este año, el lema será «La medición de la sostenibilidad», un concepto fundamental para garantizar el futuro de la industria pesquera y acuícola.

Según la directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Patricia García, el encuentro permitirá profundizar en el impacto de la sostenibilidad sobre la cadena mar-industria, destacando la importancia de establecer normativas que garanticen el equilibrio entre el beneficio social, económico y medioambiental.

El foro contará con la participación de referentes internacionales, como Emma Heslop, experta en observación oceánica de la COI-Unesco, Bhakti Anand, consultora en comercio sostenible y cadenas de valor de la FAO, Antonio Basanta, asistente de políticas del Comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, y Rosa Chapela, directora de Cetmar.

La directora de la Fundación Nueva Pescanova y codirectora del Foro GSSG, Marta Costas, resaltó la importancia de celebrar esta tercera edición con la medición de la sostenibilidad como eje de debate. «Identificar los indicadores claves a medir que aportan eficiencia a la empresa e impacto positivo en la sociedad es la manera de avanzar hacia una meta común», apuntó.

El codirector del evento, Ángel Matamoros, explicó que se abordará la sostenibilidad desde cinco perspectivas claves: ONGs, cadena de valor, instituciones, ciencia y finanzas, analizando sus desafíos y mejores prácticas. Las Inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.