Viena será, por tercera vez en la historia, la sede del festival de Eurovisión

LA VOZ REDACCIÓN

TELEVISIÓN

El pabellón Wiener Stadhalle, que repetirá como sede de Eurovisión
El pabellón Wiener Stadhalle, que repetirá como sede de Eurovisión pressdigital | iStock

La 79.º edición del certamen se celebrará en la capital de Austria los días 12, 14 y 16 de mayo del 2026

20 ago 2025 . Actualizado a las 10:42 h.

Viena será la sede del 70.º Festival de de la canción de Eurovisión, que se celebrará los días 12,14 y 16 de mayo del 2026. La «ciudad de la música» ha convencido a la radiotelevisión austríaca ORF por su experiencia acogiendo grandes eventos, tanto culturales como políticos y científicos, y por su amplia infraestructura hotelera. Argumentos que le han valido para imponerse a la otra candidata, la ciudad alpina de Innsbruck.

De este modo, la capital austríaca consigue ser sede del Festival de la Canción de Eurovisión por tercera vez, tras ser sede en los años 1967 y 2015. Su candidatura se ha presentado bajo el lema «Europe, shall we dance?» («Europa, ¿bailamos?») y ha ofrecido como sede el Wiener Stadhalle, pabellón multiusos con capacidad para 16.000 personas y a apenas 3 kilómetros del centro de la ciudad. Ya es un viejo conocido para los eurofanes, ya que allí se celebró la edición del 2015.

El encargado de comunicar la elección de la sede fue Roland Weissmann, director general de la cadena de radiodifusión austríaca ORF, que calificó de «muy difícil» la decisión, tras un proceso de análisis de las «apasionadas» candidaturas durante cuatro semanas.

Al final, la capacidad de la capital para organizar eventos y sus infraestructuras inclinaron la balanza. Además de haber demostrado ser una anfitriona impecable en la edición del 2015, la ciudad demuestra su valía cada año con eventos como el Campeonato Mundial de Voley Playa o el torneo de tenis Erste Bank Open. Cuenta con un aeropuerto de primer nivel, a solo un cuarto de hora del centro y con vuelos directos a 190 destinos, una gran oferta hotelera, con más de 82.000 camas, y no necesita construir infraestructuras ni adaptar la ciudad para acoger a un gran volumen de gente.

Este tema, el presupuestario, es de gran importancia para un país como Austria, que lleva ya más de dos años en recesión, con una contracción del PIB del 1 % en el 2023 y del 1,1 % en el 2024, y pronósticos de otra caída en torno al 0,3 % en el 2025 que no tienen en cuenta la guerra comercial de Donald Trump. De momento, el ente de radiodifusión nacional no ha concretado cuál es el presupuesto para el evento.

La victoria del cantante austriaco JJ con su canción Wasted Love en la pasada edición, en Basilea, ha vuelto a situar a Austria como sede de un evento musical. Anteriormente, lo había conseguido con la victoria en el 1966 con la canción Merci, chérie, interpretada por Udo Jürgens, y en el 2014 con Rise Like a Phoenix, de Conchita Wurst.

Nueva imagen por el 70.º aniversario

El Festival se prepara para celebrar una cita histórica, ya que en el 2027 cumple 70 años desde su primera edición. Para conmemorar el hito, la organización ha presentado una nueva identidad visual, que incluye un logo renovado y un símbolo especial que acompañará a esta edición.

El logotipo clásico, estrenado en el 2004 y retocado en el 2014, ha sido simplificado y modernizado, dándole mayor protagonismo al corazón de Eurovisión, que pasa a ocupar un lugar central en la composición. A él se suma el llamado «Corazón Camaleón», un icono tridimensional capaz de adaptarse a la cultura del país anfitrión, a la personalidad de los artistas o al tema de cada edición. 

El nuevo corazón se estrenará con un diseño conmemorativo para el 70º aniversario, formado por 70 capas que representan cada uno de los años de historia del festival. «Este rediseño honra 70 años increíbles al mismo tiempo que lleva la marca hacia el futuro. Es atrevido, divertido y lleno de corazón, como el propio festival», ha señalado el director del concurso, Martin Green.