La actriz Zaira Romero se pone en la piel de su madre en sus días como narcotraficante en «El clan Olimpia»

P. V. LA VOZ

TELEVISIÓN

Fotograma de «El clan Olimpia»
Fotograma de «El clan Olimpia» DISNEY+ ESPAÑA

La nueva serie de Disney+ narra, en seis episodios, la historia real de una mujer que se adentra en el tráfico de cocaína para pagarle un tratamiento a su marido: «Tuve el privilegio de vivirlo como lo vivió mi madre y sanar muchas cosas»

08 jul 2025 . Actualizado a las 17:03 h.

Para la actriz Zaira RomeroEl clan Olimpia: una historia de redención es mucho más que otro papel interpretativo. Es un reto, el de meterse en la piel de un ser querido y así poder comprenderlo mejor, curar sus heridas y reivindicarlo incluso en una faceta tan poco gratificante como la que le tocó vivir. Porque Olimpia, el personaje protagonista, no es otra que la propia madre de la actriz, en esos días en los que, con el objetivo de salvarle la vida a un ser querido, acabó dedicándose al narcotráfico.

Los responsables de la serie que se estrena este miércoles 9 de julio en Disney+ se pusieron en contacto con su madre para contar su historia, y esta no lo dudó ni un momento. «Venga», les dijo, consciente de que no era algo de lo que estar orgullosa, pero que tampoco se puede borrar y ayuda a visibilizar las realidades de los más desfavorecidos en momentos que parecen no tener otra salida.

Pensar en su hija, que ya había demostrado su valía en la película Carmen y Lola, para el papel protagonista era también lo natural. «Me lo ofrecieron directamente», ha relatado la propia Zaira Romero, nominada a mejor actriz revelación en los Goya por ese filme, a Europa Press. Cree que fue algo «complicado», pero al mismo tiempo revelador, un privilegio, el de vivirlo como lo había experimentado su madre y de tener la posibilidad de ser consciente de la naturaleza de ciertas decisiones que había prejuzgado desde la ignorancia. «Cuando lo estás viviendo, dejas de juzgar», destaca.

No había duda de que la historia de la madre de Zaira daba para serie. El clan Olimpia cuenta cómo la protagonista se mete en el negocio de la droga por una premisa muy a lo Breaking Bad: a su marido, el amor de su vida, le diagnostican un cáncer con muy malas perspectivas. La única esperanza está en un tratamiento en Estados Unidos. «La única que no quiere ver que se va a morir es ella, a pesar de todo el resto de la familia lo ha asumido ya», cuenta la actriz.

«Lo que más me gustó fue el afán de superación. Es una persona que sabe realmente lo que quiere y en cada momento se quiere superar», comenta Zaira Romero. Porque su Olimpia no busca riqueza ni fama ni poder. Tras convertirse en la madre de su marido, la que controla que siga con los tratamientos, que tome las medicinas, que se cuide, lo único que busca es algo que le devuelva la vitalidad a su amado, y que le permita que siga viviendo a su lado. «La motivación es sacar su familia adelante», explica el actor Joel Bosqued, que interpreta al esposo de Olimpia.

Y ese objetivo tiene una salida, tan fácil como difícil: adentrarse en el tráfico de cocaína, estableciendo vínculos con los carteles colombianos y la mafia napolitana. Con la oposición de sus padres, trabajadores en los mercadillos, de tradición nómada y que quieren que se quede a cuidar a los niños en casa, Olimpia toma las riendas de su vida y decide hacer todo lo que esté en su mano para conseguir lo mejor para su marido. Pero sin poder despojarse del todo de un profundo sentimiento de culpa.

La protagonista ve en esta historia, basada en hechos reales, pero con mucha ficción, la capacidad de, como dice el propio título, redimir la historia de su madre, a pesar de todos sus errores, y de las decisiones extremas que se toman en momentos límite. Determinaciones que, en última instancia, acaban siendo contraproducentes. «Espero y deseo que, con Olimpia, tengan un claro ejemplo de que, por muy desesperado que estés, si te metes en este mundo, vas a estar aún más desesperado», reflexiona la actriz, «¿vas a ganar dinero? ¿vas a ganar más cantidades? Evidentemente, pero yo creo que vas a tener más quebraderos de cabeza que soluciones». 

«Esta serie lo que va a hacer es mostrar a la gente que no solamente hay una cara del narcotráfico, que hay muchas, y que una de ellas es que te tienes que ver al límite y que no todo es un camino de rosas», explica la intérprete.

También ha sido una oportunidad de crecer como actriz, en una carrera modélica como la suya. Zaira Romero se dio a conocer en Carmen y Lola, la polémica película de Arantxa Echevarría que le valió la nominación a los Goya como actriz revelación por su papel como una de las protagonistas, dos mujeres gitanas que se enamoraban. Desde entonces, no ha parado de trabajar, y también comenzó a dar clases de interpretación tras su papel de debut. «Soy una actriz natural. No estudié, estudié después cuando empecé a trabajar, entonces no me quejo», cuenta.

La serie de Disney+, producida por Tornasol Media, consta de seis episodios, dirigidos por Gracia Querejeta, Violeta Salama y Claudia Pedraza, y en el elenco, además de Zaira Romero y Joel Bosqued, están también Daniel Ibáñez, Tamara Casellas, Juan Carlos Vellido, Daniel Ibáñez, Mina El Hammani, Juan Pablo Raba o María de Nati.