Patrocinado porPatrocinado por

Los salarios brutos del mar en Galicia oscilan entre 1.509 y 2.880 euros

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un pesquero de bajura recogiendo las nasas en la costa coruñesa (foto de archivo)
Un pesquero de bajura recogiendo las nasas en la costa coruñesa (foto de archivo) CESAR QUIAN

Suben entre el 1,47 y el 7,62 %, en base a la media de la remuneración del 2024

10 feb 2025 . Actualizado a las 10:26 h.

«Oídas las organizaciones representativas del sector» y tomando como referencia «los valores medios de remuneración percibida» durante el año pasado, el Instituto Social de la Marina (ISM) acaba de actualizar las bases únicas de cotización del Régimen Especial del Mar. Equivalen a lo que serían los salarios brutos mensuales, incluidas las pagas extras prorrateadas y, aunque no reflejan situaciones particulares, sí son indicativos. En un sector donde abundan las remuneraciones vinculadas a las capturas, lo que se llaman retribuciones a la parte, en Galicia experimentan subidas de entre el 1,47 y el 7,62 % respecto al 2024, con lo cual durante este año oscilan entre 1.509 y 2.880 euros.

El Régimen Especial del Mar cuenta en Galicia con 17.410 cotizantes, divididos en tres grupos. Las bases únicas que marcan los sueldos de referencia no incluyen al primero, que engloba a personal de buques de más de 150 toneladas de registro bruto, así como de otros subsectores. En este están de alta 6.405: 3.321 empleados en pesca, 1.258 en marina mercante, 815 en la estiba, 755 en otras ramas y 256 trabajan por cuenta propia.

Subdividido en dos, en el grupo segundo A están los profesionales de barcos de entre 50,01 y 150 toneladas. Por cuenta ajena suman en Galicia 1.347 y 64 por cuenta propia. Los últimos datos del ISM también revelan que son 391 asalariados y 150 empresarios o autónomos en el grupo segundo B, el de embarcaciones de entre 10,01 y 50 toneladas. 

Un pesquero de bajura recogiendo las nasas en la costa coruñesa (foto de archivo)
Un pesquero de bajura recogiendo las nasas en la costa coruñesa (foto de archivo) CESAR QUIAN

La mayoría, de 1.509 a 1.653

Y el grupo tercero, el más numeroso, tiene 9.053 cotizantes en Galicia: 7.490 por cuenta propia y 1.563 empleados. A este pertenecen dueños o tripulantes de embarcaciones que no superen las 10 toneladas de registro bruto y autónomos del marisqueo a pie, a flote o buzos, recolectores de algas y rederas entre otras.

Precisamente en este, en el que engloba a más gallegos, los salarios brutos de referencia son los más bajos. Durante este año fluctúan entre 1.509 y 1.653 euros, tras subir un 1,6 % respecto al 2024. 

Barcos de 10,01 a 50 toneladas

Dependen del tipo de pesquería las bases de cotización del personal de los barcos de entre 10,01 y 50 toneladas. Tras elevarse entre un 2,52 y un 4,15 %, las de mandos, cargos y personal cualificado son de 2.070 euros en palangreros de superficie, de 2.031 en barcos de rasco y volanta, de 1.980 en cerco, palangre de fondo y artes menores, y de 1.950 en palangre de fondo y artes fijas que faenan en caladeros comunitarios. Para el resto de tripulantes ascienden a 1.719 euros en el palangre de superficie, a 1.650 en cerco, palangre de fondo, rasco, volanta y artes menores y a 1.551 en los de aguas europeas. 

Buques de hasta 150 toneladas

Para los mandos y cargos de los buques de entre 50,01 y 150 toneladas el ISM marca como referencias salarios brutos de 2.160 euros en el cerco, el palangre de fondo, el rasco, la volanta y artes menores, de 2.625 en el palangre de superficie y de 2.880 en el arrastre de litoral y en el que opera en aguas de Portugal, así como en la flota de Gran Sol y de palangre de fondo en aguas internacionales y de terceros países.

Para los demás tripulantes de este segmento, van de los 1.701 euros en pesqueros de cerco, palangre de fondo, rasco, volanta y artes menores a los 1.902 de los buques que faenan caladeros comunitarios. Para los enrolados en palangreros de superficie fija 1.719 euros, para los de arrastre de litoral 1.770 y para los palangreros de fondo de aguas internacionales y terceros países, 1.866 euros.