La Xunta reducirá de 50 a 23 horas el curso para poder ser marinero pescador
SOMOS MAR

Prepara también una modificación del horario del marisqueo
18 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Para ser marinero pescador en Galicia es preciso realizar un curso de 50 horas de duración. La normativa estatal, sin embargo, establece que 23 son suficientes para hacerse con ese título. La Xunta, que en el 2014 había ampliado la duración lectiva de esa formación para «profundizar más en aspectos como la prevención de abordajes y la práctica de una pesca responsable, quiere ahora modificar la legislación para reducir de 50 a 23 las horas necesarias para poder embarcarse en un pesquero. Una propuesta que «ten como finalidade fortalecer a competitividade do sector», explica la Consellería de Mar en un comunicado.
Es uno de los cambios normativos en los que se está trabajando, como expuso la responsable de ese departamento, Marta Villaverde, a los representantes de las federaciones de cofradías, la gallega y las tres provinciales. Esta, junto a los directores xerais de Pesca y Desenvolvemento Pesqueiro, Cándido Rial y Ángeles Vázquez, hizo un repaso del grado de tramitación en que se encuentran las medidas solicitadas por el sector, como es el cambio en el horario del marisqueo o la regulación de la comercialización de los excedentes de la actividad.
En lo que respecta a la jornada en la que desarrolla el marisqueo a pie, la normativa actualmente establece que se puede faenar desde dos horas y media antes y dos horas y media después de la bajamar diurna, siempre antes de las seis de la tarde. Con la nueva redacción del decreto de artes, aparejos, útiles, equipamientos y técnicas permitidas para la extracción profesional de los recursos vivos en aguas de Galicia, esta actividad podrá desarrollarse entre las 6.00 horas hasta las 18.00 horas con una duración máxima ininterrumpida de cinco horas. Este horario «deberá concretarse posteriormente nas solicitudes para o desenvolvemento da actividade que efectúen as entidades titulares dos correspondentes plans de xestión», explica Mar.
Villaverde también informó a los patrones mayores presentes los avances en la regulación de las demasías, los excedentes de marisco que se registran en el proceso de comercialización del marisco. Tras ser recogida en la Lei de Acompañamento de los Presupostos, «agora encara o seu desenvolvemento regulamentario», en el que se pretenden fijar criterios uniformes y transparentes a la gestión de esos excedentes.