Galicia revisa el descanso semanal y otras «rixideces normativas» en pesca
SOMOS MAR

También replantea la gestión de los recursos, ahora con planes por zonas
20 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Igual que en otras ocasiones durante los últimos años, pesqueros gallegos se quejaban días atrás de que eran los únicos del noroeste español que, después de muchos días amarrados por los temporales, no podían compensarlo faenando un fin de semana. Mientras Asturias, Cantabria y País Vasco autorizaron a sus flotas, la Consellería do Mar les dijo no alegando que los días solicitados «coinciden con el fin de semana», con lo cual vulneraría la norma que obliga a amarrar sábados y domingos. Al contrario que las comunidades vecinas, Galicia aún no prevé medidas ante situaciones excepcionales. Pero está en ello, o al menos eso afirma Mar, que continúa con la «reforma, simplificación, racionalización e actualización» de los seis decretos y nueve órdenes que regulan la pesca y el marisqueo en la comunidad autónoma. Entre las «rixideces» y de los «factores limitantes» que prevé corregir, cita «a aplicación do descanso semanal».
Sin más detalles, pero es uno de los «factores limitantes» que se propone cambiar con esta «profunda reforma de toda a normativa» de la pesca profesional. «Integrando todas aquelas materias que actualmente están recollidas e dispersas en varios decretos e ordes», la consellería que preside Alfonso Villares quiere «facilitar unha aplicación real efectiva e evitar rixideces mediante o desbloqueo de situacións que poderían ser resoltas dun modo máis racional».
Como ejemplos de los actuales aspectos que replanteará también menciona el balizamiento de artes y aparejos, así como «o exceso e uso de plans experimentais». Mar reconoce que «a excesiva intervención reguladora e administativa, non permite a busca de solucións máis eficaces en casos como os reximes de calamento». Y expone «a necesidade de introducir un novo modelo de xestión pesqueira, con medidas máis eficaces e eficientes, baseado na implantación espacial de plans de xestión de pesca» que, precisa, se harán «en función dos diferentes espazos marítimos ao longo da costa galega».
Una norma en lugar de 15
El «único texto normativo» que sustituirá a los 15 actuales tratará igualmente de atenuar «a elevada rixidez normativa», además de adaptarse a los reglamentos comunitarios y nacionales, dado que los gallegos ahora vigentes han sido promulgados entre 1993 y el 2011.
De este último año es el decreto de artes y aparejos de pesca, al que se refieren los cambios antes citados, según una respuesta de la consellería a preguntas de los diputados socialistas Julio Ernesto Abalde y Carlos López. Además, Mar trabaja en la actualización del registro autonómico de buques pesqueros, así como en el decreto que regula el permiso de explotación (pérmex), que «tamén necesita unha nova regulación que evite problemáticas que se están producindo na xestión dos ditos permisos» y, en concreto, «as condicións de acceso». La revisión incluye la orden que regula los puertos base y la de alternancia de artes.
En la consellería aseguran que preparan la reforma «con vocación innovadora, mantendo unha estrutura coherente cos tempos e a coa normativa actual».
Solo una aportación durante la consulta de la reforma
Villares presentó al Consello de la Xunta del 29 de julio del 2024 el informe de la consellería que anunciaba la «profunda reforma» legislativa para «unha mellor e máis acaída regulación do exercicio da pesca marítima profesional e da ordenación da flota» en Galicia. Desde el 1 de agosto hasta el 5 de septiembre mantuvo abierta una consulta pública explicando los antecedentes, los «problemas que se pretenden solucionar» ante «a numerosa, dispersa e desactualizada normativa», y los objetivos. Pero pese al calado de alguna e las modificaciones, la propuesta de decreto solo recibió «unha achega ou opinión».