Patrocinado porPatrocinado por

España pide por carta a 150 países que ratifiquen el Tratado de los Océanos

Europa press MADRID

SOMOS MAR

HANNIBAL HANSCHKE | EFE

Se necesitan 40 adhesiones más para que entre en vigor

17 abr 2025 . Actualizado a las 04:47 h.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha pedido por carta a un total de 152 países que ratifiquen el Tratado de los Océanos (o acuerdo BBNJ, por las siglas en inglés de Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales). 

Hasta el momento, 21 países han ratificado su adhesión a la norma, según la organización High Seas Alliance. Para que entre en vigor y se convierta en ley internacional, esa cifra tiene que ascender a 60. Fuentes de Transición Ecológica recalcan que, para Aagesen, no es suficiente con que España se haya convertido en el primer país de Europa en ratificar el tratado, cosa que hizo el 4 de febrero. Desea que España, además, impulse hacia la ratificación de la norma.

Desde el punto de vista de la ministra, una rápida ratificación del acuerdo BBNJ sería «de suma importancia» en el período previo a la Conferencia de los Océanos de Niza, que se celebrará del 9 al 13 de junio en la ciudad francesa. «Se está generando un impulso internacional para que esta reunión multilateral sea un momento crucial para la protección de uno de nuestros bienes comunes más preciados: la biodiversidad marina y los ecosistemas oceánicos», ha señalado en una de las cartas, en este caso dirigida a la ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva.

Según señala en la misiva, espera que su homóloga brasileña comparta su preocupación por las comunidades cuyo sustento depende de los ecosistemas marinos; por las llamadas de atención de la comunidad científica que aún explora la riqueza de nuestro capital natural submarino; por un «compromiso» con las generaciones presentes y futuras; y por la estabilidad climática del planeta en su conjunto.

Además, subraya que la ratificación de este acuerdo representa una oportunidad «excepcional» para fortalecer el compromiso global de los países con la agenda ambiental y el multilateralismo. «Es un paso firme hacia un proyecto global donde la búsqueda de la prosperidad compartida va de la mano con la necesaria protección de los bienes públicos globales, lo que demuestra que la cooperación internacional sigue siendo la vía más eficaz para abordar los desafíos de nuestro tiempo», insiste.