Patrocinado porPatrocinado por

Comisiones Obreras arremete contra la administradora de Atunlo por actuar contra los empleados de sus fábricas gallegas

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

Martina Miser

El sindicato, mayoritario en las dos factorías todavía ligadas al grupo vigués, respalda los cambios societarios de Coper denunciados por ADV Concursal

03 abr 2025 . Actualizado a las 16:45 h.

«Dá a sensación de que esta administración concursal non está a ter en conta os postos de traballo que están en xogo». Miguel María, secretario de Industria de Comisiones Obreras en Arousa, cargó ayer con suma dureza contra la decisión de ADV Concursal y Pericial, la administradora del proceso de Atunlo, de demandar a las sociedades dueñas del grupo gallego, en liquidación desde el 27 de marzo, por el supuesto desvío de activos cuando la compañía ya estaba inmersa «en situación de insolvencia». Admitida a trámite por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, la demanda podría costarle condena por diversos ilícitos penales recogidos en la Ley de Sociedades de Capital, el Código Civil y el texto refundido de la Ley Concursal a Atunes y Lomos, la también viguesa Comercial Pernas (Coper), Marpesca Europa, Inpesca, Smellingreen, Tonno del Pacífico, Atunlo O Grove, Susimar, Julio Antonio Carrasco y Frigoríficos de Cambados (antes, Atunlo Cambados).

Miguel María desgrana la postura de Comisiones Obreras frente a la acusación de ADV contra la cúpula de la directiva de Atunlo de enajenar sus fábricas en favor de terceros «sin contraprestación alguna para Atunlo» con esta ya de lleno en situación de preconcurso. Por un lado, carga contra la administradora concursal por «xerar inquedanza entre as 200 familias que comen de Atunlo O Grove e Fricam», las dos únicas fábricas de las cinco con las que llegó a contar en solitario o asociado el grupo vigués, hasta el 2022 el mayor comercializador de atún de España. Por otro, subraya que «se se xudicializa Atunlo, falamos dun proceso de 8-9 anos, cando hai dúas unidades produtivas con 200 traballadores» y lo que toca es buscar una salida para su continuidad, dice María. Y ello sin que, sostiene el dirigente del sindicato mayoritario en ambas fábricas, haya razones punibles para la demanda: «Desde CC.OO. entendemos que os pasos dados para as ampliacións de capital —que derivaron en la pérdida de la titularidad mayoritaria de Atunlo de sus factorías— son totalmente lícitos». Así «nos consta», reitera, «da información que nos foi proporcionando a empresa» a medida que se habrían sucedido los movimientos societarios.

Así las cosas, «entendemos que este tipo de noticias —la demanda judicial— non axuda a poder traballar con tranquilidade para atopar novos investidores que cubran as porcentaxes de capital de Atunlo nos consellos de administración do Grove e de Cambados», esgrime el secretario de Industria de Comisiones Obreras en Arousa, que eleva a alrededor de un 13 % y un 7 %, respectivamente.

Miguel María, que atribuye a Coper el control de la mayoría accionarial de ambas fábricas, afea a ADV no facilitar a CC.OO. información alguna sobre el estado de Atunlo y del proceso concursal a lo largo del mismo, pese a sus reiteradas solicitudes al respecto, al tiempo que sostiene: «Desde Atunlo e CC.OO. estáse traballando arreo para que o proxecto empresarial das dúas plantas sexa forte e sobre o mantemento dos postos de traballo».