Patrocinado porPatrocinado por

Costas Kadis, invitado a Porto do Son

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

Isaac Gaciño, patrón mayor de Portosín
Isaac Gaciño, patrón mayor de Portosín CARMELA QUEIJEIRO

El patrón mayor de Portosín, Isaac Gaciño, quiere que conozca el funcionamiento de las cofradías para que sean reconocidas en la UE

02 abr 2025 . Actualizado a las 23:35 h.

A la más alta instancia ha recurrido el patrón mayor de Portosín, Isaac Gaciño, para conseguir que las cofradías sean reconocidas por la Unión Europea. Con destino al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha remitido Gaciño Santos una invitación para que visite el municipio de Porto do Son y conozca de primera mano el trabajo que realiza la flota y las cofradías. Indica el patrón mayor en su escrito que tanto el pósito de Portosín como el de Porto do Son superan los 100 años de antigüedad.

En una argumentada invitación, destinada  a que Costas Kadis tenga antecedentes suficientes como para  valorar la posibilidad de un viaje hasta tierras sonenses, Isaac Gaciño explica que las cofradías de pescadores son responsables directas «de la evolución a lo largo de los años del crecimiento del pueblo, gestionando el trabajo de los marineros y tratando de dar visibilidad por todos los medios a su actividad en el mar».

En  el escrito al comisario Chipriota, remitido con copias en castellano e inglés, el dirigente de Portosín apunta que Galicia tiene 63 cofradías, algunas dedicadas casi en exclusiva al marisqueo de bivalvos y otras que combinan profesionales de distintas artes de pesca. Detalla las características del pósito de Portosín, apuntando que es el más importante de la comunidad en la flota de cerco. También subraya que «la vida del marinero es un trabajo duro, saliendo cada día a faenar, haga sol, lluvia o frío, para traer pescado fresco y degustarlo en las mejores condiciones». 
Dejando la pelota en el tejado del comisario, la invitación concluye con una petición expresa para que se reconozca a las cofradías en Europa para, de esta manera, «engrandecer estas instituciones que durante tantos años forjaron las futuras generaciones de marineros y sentirse orgulloso del trabajo que se hizo». La mejor forma de que Costas Kadis pueda conocer el trabajo, viéndolo en directo.