El Supremo anula el aumento obligatorio del espacio por cerdo que debían reservar las granjas de porcino
GANADERÍA
Organziaciones agrarias como Asaja aplauden la sentencia que, según sus cálculos, evitará a las granjas gastos de modificación de instalaciones que rondaban los 300.000 euros por instalación
27 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Tribunal Supremo ha anulado el aumento del espacio mínimo con el que debe contar cada cerdo en las granjas dedicadas a la cría intensiva de ganado porcino al entender que la memoria sobre el impacto económico de la norma en las explotaciones no es suficiente. Lo ha hecho al declarar la nulidad del punto cuatro de la disposición final cuarta del real decreto 159/2023, de 7 de marzo, por el que se establecen disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la UE sobre controles oficiales en materia de bienestar animal.
El cambio suponía, por ejemplo, en el caso de los lechones de hasta 10 kilos aumentar desde los 0,15 metros cuadrados que marcaba el real decreto 1135/2002 a los 0,2 metros cuadrados del real decreto 159/2023. En el caso de los animales de entre 85 y 110 kilos pasaba de los 0,65 metros cuadrados a los 0,74, mientras que en los de más de 110 kilos el espacio pasaba del metro cuadrado a los 1,3 metros cuadrados.
La sentencia es consecuencia del recurso contencioso-administrativo presentado en mayo del 2023 por Granja Los Alecos, S.L, titular de ocho explotaciones de ganado porcino, contra varias disposiciones del real decreto 159/2023. En su recurso la empresa ganadera cuestionaba la falta de rigor de la Memoria de Análisis del Impacto Normativo (MAIN) en la que se basaba el cambio de norma.
La sentencia del Tribunal Supremo, según Asaja, implica la anulación de las superficies que indica el real decreto 159/2023 para los lechones y para los cerdos de producción. «Al decaer este apartado, la referencia normativa para la densidad en granja vuelve a ser la establecida en el real decreto 1135/2002, eliminando la obligación de acometer obras urgentes o sacrificar rentabilidad reduciendo animales antes del 2025», explican desde la organización agraria.
En su día el cálculo realizado por los colectivos agrarios hablaba de que el coste medio que supondría a las granjas la aplicación de las medidas establecidas en el real decreto del 2023 rondaba los 300.000 euros por granja o una reducción de la capacidad productiva nacional de entre 4 y 8 millones de cerdos al año (entre un 7% y un 16% de las plazas).
