La granja de Monforte que macera su queso en vino mencía abre sus puertas al turismo

M. Cedrón REDACCIÓN

GANADERÍA

cedida

La ganaderia familiar Puluan ha apostado por la diversificación aprovechando el tirón de la Ribeira Sacra: «Unha granxa láctea é coma un abano. Canto máis o movas, máis abana»

09 jul 2025 . Actualizado a las 10:20 h.

Dice Antonio Francisco López que hace treinta años ya estaba trabajando en su granja de As Fontes, en Monforte de Lemos, «a capital da Ribeira Sacra». Pero entonces, a finales de los noventa, no era todavía Ganadería Puluan. Porque aún no sabía que él y su mujer Puri tendrían dos hijos, Lucía y Ángel, ni tampoco que los cuatro, juntos, construirían un proyecto ganadero basado en la diversificación porque, como dice, «unha granxa láctea é coma un abanico canto máis o movas, máis abanica». Así se han convertido en una de esas granjas que no solo ordeñan leche, sino que también contribuyen a transformar en Galicia más del 70 % de la materia prima que se produce en la comunidad.

Y de ese modo, poco a poco, aprovechando el tirón del entorno en el que tienen la granja fueron construyendo Puluan, un nombre formado por la unión de las dos primeras letras de cada uno de los cuatro miembros de esta familia que ha sabido tejer una alianza con el consello regulador de la denominación de origen Ribeira Sacra para lanzar al mercado, bajo el sello de Lácteos Ribeira Sacra, un queso macerado en vino mencía para el que usan, como explica este ganadero, «leite das nosas vacas e viño de adegas da denominación de orixe coa que chegamos a un acordo para poder usar tamén o nome de Ribeira Sacra».

Porque en Puluan cierran completamente el ciclo de producción. Tienen unos 270 animales; disponen de recría propia con la que van renovando la cabaña porque, como indica este ganadero, «hai máis de 25 anos que non mercamos ningún animal»; envasan su propia leche; hacen sus quesos, tienen una pequeña tienda en la granja y, después de haber lanzado al mercado un producto diferente como es el queso macerado en vino, ahora también abrirán las puertas de la explotación para que todo el que quiera pueda ver cómo se trabaja en esta granja familiar ubicada a unos tres kilómetros de Monforte. «Hai xente que ten un concepto equivocado do que é o traballo nunha granxa e ao ver cómo se fai en realidade mudan esa forma de ver o traballo nunha granxa intensiva. Os animais teñen que estar ben e vivir ben porque canto máis lles das, máis che dan», dice.

El queso como tirón

Y justo este nuevo paso que los ha llevado a entrar en el sector turístico lo han dado animados por el tirón que tiene su queso entre las personas que pasan por los distintos establecimientos de Ribeira Sacra donde se puede probar. «A xente probabao e quería vir ver a granxa, entón pensamos en abrir esta vía de negocio. Supón máis traballo, pero tamén tes distintos formas de obter ingresos», cuenta.

Justo este martes esta familia de ganaderos ha recibido en su granja a la conselleira do Medio Rural, María José Gómez; a la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, y al director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros. Los tres elogiaron su labor. Porque su explotación fue una de las 56 empresas que se repartieron los 2,1 millones de euros de presupuesto de la última edición de las ayudas para proyectos de inversión en actividades no agrícolas para pequeñas empresas o particulares que tienen su actividad en el rural gallego.

Además, fue una de las beneficiarias de los fondos Leader para desarrollo rural. Esto les ha permitido adaptar la explotación, la nave de producción de lácteos y su entorno para la realización de visitas guiadas, actividades de divulgación y promoción del turismo en la zona. También han podido comprar un vehículo con caja isotérmica que les permite comercializar directamente leche fresca pasteurizada, además de potenciar el uso de energías renovables mediante la incorporación de un robot encargado de arrimar la comida a los animales que funciona con energía fotovoltaica y la instalación de un modelo de generación de energía solar para su funcionamiento. De este modo Ganadería Puluan se ha ido convirtiendo en un modelo de granja que produce mucho más que leche.