
La tradicional fiesta gallega recibe el máximo reconocimiento patrimonial de la Xunta tras más de tres siglos de historia
05 jul 2025 . Actualizado a las 11:00 h.El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este viernes la declaración de la Rapa das Bestas de Sabucedo como Ben de Interese Cultural (BIC), reconociendo su «valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego». Se trata de una de las celebraciones más antiguas de Galicia, con al menos tres siglos de historia, que ahora contará con el mayor nivel de protección al amparo de la Lei de Patrimonio Cultural.
Este nuevo estatus implica la aplicación inmediata del régimen de tutela previsto en la normativa autonómica. La declaración fue aprobada el pasado lunes 30 de junio por el Consello da Xunta, una vez completado el expediente administrativo, que incluyó informes favorables de los órganos consultivos y no recibió ninguna alegación durante su fase de exposición pública. La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude culmina así un proceso iniciado en el 2024 para distinguir una celebración «extraordinaria, admirada por propios e foráneos, do noso patrimonio cultural e turístico», que se celebra estos días en la parroquia de Sabucedo, en el municipio pontevedrés de A Estrada, hasta el próximo lunes 7 de julio.
Más allá de su valor como evento turístico —ya fue declarada Festa de Interese Turístico Internacional en el 2007—, la Rapa das Bestas es considerada «a manifestación inmaterial máis clara que existe en Galicia da relación ancestral entre uns animais, neste caso cabalos, e os seres humanos», una conexión que se remonta a tiempos prehistóricos y se refleja en los grabados rupestres cercanos a la aldea.
El decreto destaca también que esta declaración busca «recoñecer as tradicións e os costumes do mundo rural herdados dos devanceiros», que se han transmitido de generación en generación, consolidándose como parte de la identidad colectiva local durante más de trescientos años. Un patrimonio vivo que, como subraya el texto oficial, «é merecente de que se conserven e sexan coñecidos».
La Rapa das Bestas incluye un conjunto de rituales organizados en tres momentos clave: la misa alborada, la bajada de los caballos salvajes del monte y la tradicional rapa o curro, en la que los aloitadores, con experiencia y valor, enfrentan a los animales en un espectáculo de fuerza y destreza que ha alcanzado notoriedad mediática a nivel nacional e internacional. Todo ello en una aldea que durante el resto del año no supera los 60 habitantes. Con esta incorporación, Galicia suma ya 789 Bens de Interese Cultural, de los cuales 116 han sido declarados desde la entrada en vigor de la Ley de 2016. Una cifra que refleja el compromiso del Gobierno gallego con la protección y promoción de su patrimonio más relevante.
Medidas de salvaguarda
El decreto también establece medidas para garantizar la preservación del conocimiento vinculado a esta tradición. Entre ellas, la necesidad de «proceder ao rexistro e sistematización de documentos relacionados con este patrimonio» para lograr «unha comprensión máis eficaz e completa», así como su difusión pública.
Asimismo, se recomienda la inclusión de esta manifestación en el sistema educativo formal y no formal, con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimientos, técnicas y significados y evitar que esta tradición ancestral caiga en el olvido o se fosilice.