COAG advierte de impacto devastador del nuevo acuerdo agrícola UE-Marruecos en el sector hortofrutícola

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Ricardo Rubio | EUROPAPRESS

La organización agraria denuncia el convenio ante el Comité Mixto Europep de Frutas y Hortalizas por vulnerar los derechos del pueblo saharaui

04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) expresó ayer «su más enérgico rechazo» al acuerdo agrícola alcanzado entre la Unión Europea y Marruecos por incluir productos procedentes del Sáhara Occidental. La denuncia fue trasladada por Andrés Góngora, responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG, durante la sesión plenaria del Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas celebrada en Madrid, con participación de representantes de administraciones, agricultores y cooperativas de Francia, España, Italia y Portugal.

Góngora calificó el pacto de «triquiñuela» legal de la Comisión Europea, subrayando la falta de transparencia y advirtiendo del «impacto devastador» que puede tener sobre el sector hortofrutícola europeo, además de vulnerar el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro. En este sentido, COAG propuso al Comité la elaboración de un documento conjunto de rechazo y anunció que «nos reservamos nuestro derecho de emprender acciones legales contra la Comisión».

La organización fundamenta su postura en sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que consideran al Sáhara Occidental como una región no autónoma y jurídicamente separada de Marruecos. Según Góngora, «se crea un precedente muy peligroso al modificar un acuerdo internacional que afecta directamente a miles de agricultores europeos, sin consultar al sector, sin una evaluación del impacto y sin la aprobación del Parlamento Europeo».

Además de las implicaciones legales y políticas, COAG advirtió de consecuencias económicas al poner en riesgo la rentabilidad de miles de explotaciones hortofrutícolas y favorecer únicamente a grandes importadoras. También denunció problemas de etiquetado con productos indicados como marroquíes pese a proceder del Sáhara, lo que supone «competencia desleal con la producción local».

Finalmente, COAG recordó que diversas organizaciones europeas ya se han posicionado contra el acuerdo a través de plataformas como COPA-COGECA, e instó al Comité Mixto a sumarse a este rechazo. «Ayer no fue un buen día para el sector, por mucho que hoy lo parezca», concluyó Góngora.