Terras Gauda instala en O Rosal un laboratorio viviente para preservar la salud del suelo

La Voz VIGO / LA VOZ

AGRICULTURA

La bodega se adhiere a un pacto europeo que busca métodos para minimizar la erosión de los terrenos

17 sep 2025 . Actualizado a las 13:13 h.

Terras Gauda da un nuevo paso adelante en su estrategia por fomentar la sostenibilidad en el sector del vino instalando un laboratorio viviente. La bodega de O Rosal se ha adherido al proyecto europeo LivingSoiLL, en el que participan 48 empresas, grupos científicos y universidades con el propósito de «preservar suelos saludables para las generaciones futuras». Confían en que el método para lograrlo es «implementar un nuevo paradigma de gestión» de los terrenos y este está basado «en el monitoreo, la restauración y su protección con intercambio de información y experiencias entre los diferentes agentes del sector». 

El medio centenar de miembros de esta alianza confía en hallar soluciones locales para reducir la erosión, mejorar la estructura, minimizar el impacto del uso intensivo de recursos, aumentar el almacenamiento de agua y su biodiversidad. El estudio está dotado con una inversión de cerca de doce millones de euros. 

El proyecto se sustancia en la creación de cincuenta laboratorios vivientes en Francia, Italia, Portugal, Polonia y España. En el caso de Terras Gauda, han seleccionado tres parcelas de viñedo con diferentes orientaciones, pendientes y edades de las cepas. El equipo técnico de esta empresa trabaja de la mano con la Universidade de Vigo y en estos momentos ya están co-diseñando, probando, monitoreando y evaluando soluciones en escenarios de vida real.