Lluvia de medallas para los vinos gallegos en Bruselas y en los Decanter

Maruxa Alfonso Laya
M. ALFONSO REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Cedida

O Ribeiro y Rías Baixas son las denominaciones más premiadas

10 jul 2025 . Actualizado a las 18:06 h.

Dos de los más prestigiosos certámenes internacionales del mundo del vino han vuelto a dejar clara la calidad y el buen hacer de las bodegas gallegas. Porque entre los principales galardonados tanto en los Decanter World Wine Awards como en el Concours Mondial de Bruselas figuran varias elaboraciones amparadas por una de las cinco denominaciones de origen gallegas. Además, estas han logrado seis medallas de oro y 79 de plata en el primero de ellos, y otras nueve de oro y 22 de plata en el segundo. Rías Baixas y O Ribeiro son, con diferencia, las denominaciones más premiadas, aunque también hubo galardones para las de Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras.

Los Decanter World Wine Awards son, probablemente, los galardones más importantes que se conceden en el sector vitícola a nivel internacional. En la edición de este año participaron más de 21.000 vinos de 57 países diferentes, entre los que destacó el Ribeira Sacra La Capona, de la bodega Don Bernardino, porque fue elegido como uno de los mejores 50 vinos del certamen. A mayores, las elaboraciones gallegas lograron una medalla de platino, que fue para el Rías Baixas de Valmiñor, y seis medallas de oro. Vía Barrosa, Bodegas Aquitania, Davide, Pazo de Rubiáns y Señorío de Rubiós, todas ellas de Rías Baixas, y Quinta das Tapias, de Monterrei, se hicieron con estos codiciados galardones.

A mayores, los vinos de Rías Baixas recibieron un total de 42 medallas de plata y 40 de bronce, mientras que los de O Ribeiro consiguieron once de plata, algunas de ellas para Pazo Tizón, Salvaxe o Gotas de Mar, y 15 de bronce. En la Ribeira Sacra hubo 16 premios de plata, como el que recibió Escalada Godello de Algueira, y 17 de bronce, mientras que en Valdeorras recibieron siete medallas de plata y once de bronce. Por último, Monterrei cosechó tres medallas de plata y una de bronce. En total, 154 reconocimientos para otros tantos vinos con el sello de Galicia.

Destacada fue también la participación de los vinos gallegos en el Concours Mondial de Bruselas, que también está considerado entre los más importantes del mundo para el sector. Aquí, los vinos de la comunidad lograron nueve oros y 22 platas, siendo Rías Baixas y O Ribeiro las denominaciones que más triunfaron. De hecho, de esta última son cuatro de las medallas de oro, que se las llevaron Treixadura y Lento de Ramón do Casar, Pazo Tizón Cuvee y Adega do Moucho Blanco. Por su parte, Pasal de Esile Godello, de Bodegas Gallegas, fue el único oro de Ribeira Sacra.Las cuatro medallas restantes fueron para los Rías Baixas Prime y Vintage de Paco & Lola, Gran Vinum y Señorío de Rubiós Condado Blanco. Esta misma denominación de origen logró diez medallas de plata, para vinos como los de Paco & Lola, Santiago Ruiz, Señorío de Rubiós, Mar de Frades Finca Valiña, Esencia Diviña o Eidosela, entre otros. Y en O Ribeiro otros nueve vinos consiguieron también esta misma distinción, entre ellos Terra Minei, Samausa, Cuñas Davia A Xiada, Cunqueiro III Milenium, Torre do Olivar Expresión o Juan Míguez El Godello. Por último, tres vinos de Valdeorras se hicieron también con una medalla de plata: Ruchel Blanco, Fardela y A Coroa Godello.